SERVICIOS DE ACENTO.COM.DO/EFE.-Trabajadoras sexuales dominicanas se vieron envueltas este fin de semana en dos conflictos, ocurridos por separado, en Perú y en Argentina, según informó la Agencia Española de Noticias (EFE).
En Argentina, una asociación de trabajadoras sexuales, que trabaja de manera legal, protestó porque el Gobierno prohibió los anuncios de oferta de sus servicios, y argumentó que la veda a la publicidad beneficia al tráfico ilegal de mujeres para la explotación sexual, en el que se señalan como víctimas a las dominicanas y a las de otras nacionalidades.
Las de Perú
La Policía de Perú intervino en Lima un club donde 23 mujeres ecuatorianas y dominicanas, además de un grupo de peruanas, ejercían la prostitución luego de haber sido captadas en sus países por Internet.
Entre las 62 mujeres que se encontraban en el local en el momento de la intervención, realizada en la madrugada de este sábado, dos eran menores de edad que habían sido traídas a Lima desde localidades de la selva peruana con la oferta de trabajar como empleadas domésticas.
Según señaló a Efe el jefe de la División Contra la Trata de Personas de la Policía peruana, Miguel Grossman, las ciudadanas extranjeras eran explotadas sexualmente en Lima bajo condiciones distintas a las que se les había ofrecido en un primer momento.
Incluso algunas eran captadas por Internet a través de ofertas de trabajo como modelos, según la Policía.
"Todas las extranjeras son mayores de edad y saben a lo que se someten pero, sin embargo, una vez captadas ellas refieren que les han puesto restricciones a su forma de vida y al pago del servicio, y eso constituye trata de personas", explicó Grossman.
El gran número de mujeres que trabajaban en el local Anaconda, situado en un barrio del norte de Lima, es un indicio de que podría tratarse de una red mayor e con conexión internacionales, por lo que el número de detenidos, hasta el momento cinco ciudadanos peruanos, podría crecer conforme avanzan las investigaciones.
Del mismo modo, Grossman señaló que, aunque la prostitución no es un delito en Perú, la Policía está iniciando los contactos con las embajadas de las extranjeras, ya que muchas de ellas se encontraban en situación migratoria irregular.
"Todas las extranjeras son mayores de edad y saben a lo que se someten pero, sin embargo, una vez captadas ellas refieren que les han puesto restricciones a su forma de vida y al pago del servicio, y eso constituye trata de personas"
"Al haber extranjeras consideramos que hay una trata internacional de personas. Ellas estaban siendo sometidas acá, pero puede que haya peruanas que estén fuera", refirió Grossman.
La intervención se realizó luego de cerca de dos meses de investigación policial entorno al local, que carecía de licencia de funcionamiento.EFE
El caso de Argentina
BUENOS AIRES, Argentina (EFE).- La Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina rechazó la prohibición dictada por el Gobierno de publicar avisos de oferta de sexo en los medios de comunicación porque, aseguran, esa medida "beneficiará a grandes redes" de trata de personas en vez de combatirlas.
"Creemos que la prohibición de publicitar avisos de trabajo sexual no sólo no acabará con la trata de personas con fines de explotación sexual, sino que esta medida cercena el derecho de nosotras, las trabajadoras autónomas, de publicitar nuestros servicios", subrayaron en un comunicado publicado hoy en la prensa.
La asociación de prostitutas celebró que el Gobierno de Cristina Fernández, que decretó la veda este martes, "tienda a generar política" contra la explotación sexual de las mujeres.
Sin embargo, advirtió que "las compañeras más débiles o que cuenten con menores recursos" se verán obligadas a "acudir a las grandes redes de proxenetas y tratantes".
"Nosotras no somos tratadas, no somos obligadas, no somos secuestradas y no nos sentimos más víctimas que cualquier otro trabajador o trabajadora de la clase obrera a quienes no se les respetan ni garantizan sus derechos laborales", puntualizó.
El gremio sostuvo que "prohibir la publicación de anuncios es una medida que sólo criminaliza la actividad" de las prostitutas y recordó que desde comienzos de año las autoridades no han respondido a su oferta de colaborar en la lucha contra la explotación de las mujeres.
Miles de mujeres, buena parte jóvenes provincianas o paraguayas y dominicanas, son explotadas en prostíbulos ilegales instalados en Buenos Aires, su periferia y otros grandes centros urbanos, según La Alameda, una de las tantas organizaciones no gubernamentales que luchan contra las redes de trata de personas y el trabajo infantil.
El decreto presidencial para la "Protección integral a las mujeres" prohíbe la publicación de avisos de oferta de servicios sexuales para "promover y garantizar la remoción de patrones socioculturales que promueven y sostienen la desigualdad de género y las relaciones de poder sobre las mujeres".
Hasta la entrada en vigor de esa normativa muy pocos medios de la prensa argentina excluían de sus avisos clasificados las ofertas de sexo, y fuentes del Gobierno han dicho que también se prevé prohibir tales publicaciones en sitios de Internet. EFE
Más de 30 mil dominicanas son víctimas de trata y explotación sexual