SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Justo cuando el reloj marcaba el fin del día martes 2 de agosto y daba comienzo al miércoles 3 de agosto de 2011, los fuertes vientos de la tormenta tropical Emily comenzaron a sentirse en la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana.
Acompañando a la fuerte brisa, se podían escuchar unos agudos silbidos, mientras la temperatura comenzó a descender. Todaví a las 7:20 de la mañana de este miércoles todavía no llovía sobre la capital dominicana, pero el cielo estaba nublado.
Según los pronósticos de la Oficina Nacinal de Meteorología (ONAMET), la tormenta tropical Emily impactará directamente el territorio dominicano el miércoles desde la madrugada y sus efectos (lluvias y fuerntes vientos) permanecerán hasta por lo menos la mañana del viernes.
El cambio del clima fue más notorio en los sectores situados al sur de la capital dominicana, sobre todo en los alredededores de las autopistas 30 de Mayo y Sánchez.
Al caer la tarde del martes familias de esas zonas se concentraron en sus viviendas y fue notable el descenso del tránsito de vehículos y de personas en las calles.
Asimismo, los supermercados y otras tiendas estuvieron copados en horas de la tarde con clientes que buscaban abastecerse con suficiente comida y agua, en previsión de que la tormenta tropical pueda causar daños de consideración al país y obligue a suspender los servicios de agua y electricidad, así como entorpecer el tránsito y otros servicios.
Evolución de la tormenta Emily
La agencia EFE informó la noche del martes que las bandas externas de lluvias de "Emily", la quinta tormenta tropical de la temporada de ciclones en el Atlántico, comenzaron este martes a afectar a Puerto Rico y se pronostica un deterioro de las condiciones del clima en la noche, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EE.UU.
La tormenta mantiene vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora y sus bandas de lluvias después de cruzar Puerto Rico, Vieques y Culebra, se trasladarán a República Dominicana y Haití el miércoles.
"Un ligero fortalecimiento es posible antes de que el centro de la tormenta se desplace sobre terreno alto de La Española (territorio que comparten Haití y República Dominicana)", vaticinó el CNH, con sede en Miami, en su boletín de las 00.00 GMT de hoy.
Indicó que "Emily" se encuentra a 265 kilómetros al sur de San Juan de Puerto Rico, en la latitud 16 grados norte y longitud 66,1 grados oeste.
La tormenta se desplaza a 14 kilómetros por hora hacia el oeste, se pronostica un giro gradual hacia el noroeste en las próximas horas y en esa trayectoria el centro del sistema tropical estará cerca de la costa de La Española el miércoles y en el sureste de Bahamas el jueves.
EMILY
- Noticias – Lo que usted debe hacer ante la inminente llegada de la tormenta Emily (38%)
- Noticias – La tormenta tropical Emily sigue avanzando hacia territorio dominicano (61%)
- Noticias – Tormenta Emily se fortalece: sus vientos suben a 85 kilómetros por hora (61%)
- Noticias – Tormenta Emily: 6 provincias en alerta roja, 8 en amarrilla y 18 en verde (61%)
- Noticias – Las bandas externas de las lluvias causadas por "Emily" afectan a Puerto Rico (61%)
Acerca de huracanes, ciclones y tormentas
Ciclón tropical es un término meteorológico usado para referirse a un sistema de tormentas caracterizado por una circulación cerrada alrededor de un centro de baja presión y que produce fuertes vientos y abundante lluvia.
Los ciclones tropicales extraen su energía de la condensación de aire húmedo, produciendo fuertes vientos.
Se distinguen de otras tormentas ciclónicas, como las bajas polares, por el mecanismo de calor que las alimenta, que las convierte en sistemas tormentosos de "núcleo cálido". Dependiendo de su fuerza y localización, un ciclón tropical puede llamarse depresión tropical, tormenta tropical, huracán, tifón o simplemente ciclón.
Su nombre se deriva de los trópicos y su naturaleza ciclónica. El término "tropical" se refiere tanto al origen geográfico de estos sistemas, que se forman casi exclusivamente en las regiones tropicales del planeta, como a su formación en masas de aire tropical de origen marino.
El término "ciclón" se refiere a la naturaleza ciclónica de las tormentas, con una rotación en el sentido contrario al de las agujas del reloj en el hemisferio norte y en el sentido de las agujas del reloj en el hemisferio sur.
Los ciclones tropicales pueden producir vientos, olas extremadamente grandes y extremadamente fuertes, tornados, lluvias torrenciales (que pueden producir inundaciones y corrimientos de tierra) y también pueden provocar marejadas ciclónicas en áreas costeras.
Se desarrollan sobre extensas superficies de agua cálida y pierden su fuerza cuando penetran en tierra. Esa es una de las razones por la que las zonas costeras son dañadas de forma significativa por los ciclones tropicales, mientras que las regiones interiores están relativamente a salvo de recibir fuertes vientos.
Sin embargo, las fuertes lluvias pueden producir inundaciones tierra adentro y las marejadas ciclónicas pueden producir inundaciones extensas a más de 40 km hacia el interior. (tomado de Wikipedia.org)