SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Lo nunca antes visto: para conocer un proceso de extradición se ha esperado más de un año. Se trata del caso de Ramón Antonio del Rosario Puente, Toño Leña, proceso que no ha sido conocido a fondo en doce meses.
La Cámara Penal de la Suprema Corte de Justicia aplazó este lunes por décima ocasión, la audiencia de extradición contra Toño Leña, acusado en los Estados Unidos de Conspirar para introducir, distribuir e importar más de 5 kilogramos de cocaína y heroína.
La audiencia fue reenviada para este miércoles 23 de noviembre a las 11 de la mañana, a los fines de que el nuevo abogado del alegado narcotraficante, Pedro Duarte Canaan, tome conocimiento del expediente para preparar los alegatos de defensa.
En la decisión de los jueces de la Cámara Penal, Hugo Álvarez Valencia, Edgar Hernández y Víctor José Castellanos, se mantuvo al abogado de la defensoría pública para que, en caso que el acusado desista, el defensor intervenga en el proceso.
“Considerando que en el presente caso se han presentado numerosos aplazamientos por culpa del imputado. Considerando que el tribunal ha acogido los pedimentos de la defensa del imputado, respetando así el derecho de defensa”, explica una parte del fallo de los jueces, ante la solicitud de aplazamiento.
En el dictamen, los jueces atribuyeron al acusado lo que ha sido un “estancamiento procesal” que ha provocado las más de cinco veces que ha cambiado de abogado a defensor público y viceversa.
Según la solicitud de extradición de Ramón Antonio del Rosario Puente, los cargos de lo que se le imputa son conspiración para distribuir drogas en los Estados Unidos; conspiración para importar cocaína y heroína utilizando avionetas privadas desde América del Sur para después distribuirlas en Estados Unidos y Puerto Rico. Utilizar vehículos de motor para transportar cocaína y heroína a Estados Unidos y Puerto Rico desde el 2000 hasta el 2009.
“Como pruebas físicas el Ministerio Público cuenta con testimonios, videos, audios y grabaciones telefónicas”, explicó Gisela Cueto, encargada de Extradiciones y Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República.
Del Rosario Puente fue apresado en Venezuela, luego de que huyera a la persecución de las autoridades dominicanas, fue traído al país el 11 de mayo del 2010.