TOKIO, Japón (EFE).- Once reactores nucleares han paralizado su actividad en Japón tras el terremoto de 8,8 grados en la escala abierta de Richter que ha sacudido el este del país, aunque el Gobierno ha asegurado que no se han producido fugas radiactivas.

Pese a asegurar que no hay constancia de "materiales radiactivos fuera de las instalaciones", Japón ha declarado el estado de emergencia de energía atómica, tal y como establece la legislación nipona.

"Partes de las centrales nucleares se apagaron automáticamente tras el terremoto", relató en rueda de prensa el primer ministro nipón, Naoto Kan.

Un incendio próximo a la turbina del centro de generación de electricidad de Onawaga condujo a extremar las precauciones en ese lugar, pero según la operadora de la planta, Tohoku, el fuego está controlado, no se ha producido ningún escape y no existe riesgo alguno.

"La central está parada", insistió Tohoku, que gestiona esta planta situada en la zona más afectada por el sismo.

Según la agencia local Kyodo, todas las plantas ubicadas en la zona costera más afectada por el sismo anunciaron que no registraron ninguna anomalía a causa del terremoto. EFE

China ofrece ayuda para las labores de rescate en Japón

Pekín, 11 mar (EFE).- El primer ministro chino, Wen Jiabao, expresó sus condolencias por el potente movimiento telúrico y posterior tsunami (ola gigante) sufrido hoy por Japón y ofreció el envío de equipos de rescate al país vecino.

Minutos antes, el órgano consultivo chino expresaba sus condolencias Japón a través de su portavoz, Zhao Qizheng.

"Estamos profundamente preocupados por el bienestar de la población afectada y esperamos que puedan superar esta difícil situación lo antes posible", señaló Zhao, en declaraciones recogidas por la agencia Xinhua en el marco del plenario del órgano.

Además, la Administración de Terremotos de China han preparado equipos de rescate que están listos para partir en cualquier momento para ayudar, señaló su director, Chen Jianmin.

De la misma manera, la organización humanitaria Cruz Roja de China está convocando a sus profesionales voluntarios para que se dispongan a partir en cualquier momento con destino a Japón, para ayudar en la atención médica tras el terremoto de 8,8 grados en la escala abierta de Richter.

Qiu Lili, la líder del Equipo de Rescate Cielo Azul, de esta organización, señaló a Xinhua que ha contactado con la embajada japonesa para expresar su deseo de ayudar.

En la isla de Taiwán, apenas se ha registrado un oleaje más intenso de lo habitual a la hora prevista de llegada del tsunami al puerto septentrional de Keelung, que se mantenía en alerta, había interrumpido la actividad laboral y evacuado a las embarcaciones.

Pekín ha asegurado que el terremoto no afectará a la China continental, pero el Ministerio de Comercio ha pedido a las empresas locales con operaciones en Japón que garanticen la seguridad de su personal.

Estas empresas deberán mantenerse en contacto con los consulados y la embajada de China en Japón y evitar el envío de personal a las zonas afectadas, señaló el ministerio en una circular publicada en su página web.

La ex colonia británica de Hong Kong asegura que la ola gigante no llegará hasta sus costas, y ha confirmado que 22 grupos de turistas hongkoneses que se encontraban en la zona están sanos y salvos después del terremoto. EFE

Corea del Sur ofrece apoyo y condolencias a Japón tras el terremoto

Seúl, 11 mar (EFE).- Corea del Sur ofreció hoy a Japón sus condolencias y apoyo en las labores de rescate tras el fuerte terremoto de 8,8 grados que azotó esta tarde el este y norte de Japón, informaron fuentes del Gobierno surcoreano.

Corea del Sur tiene preparado un equipo de rescate para ayudar a Japón en las labores de desescombro y asistencia a los afectados tras el fuerte terremoto que sacudió hoy gran parte de la costa este de Japón y ha causado al menos 15 muertos.

El Gobierno surcoreano ya tiene preparado un equipo de 40 especialistas en rescate en espera de que Tokio solicite la ayuda, según informó a la agencia surcoreana Yonhap un portavoz del Ministerio de Exteriores surcoreano.

"El Gobierno surcoreano ofrece sus más profundas condolencias y su apoyo al Gobierno y pueblo de Japón por la pérdida de vidas y los grandes daños materiales causados por el terremoto", indicó hoy la cancillería surcoreana.

Asimismo, el presidente surcoreano, Lee Myung-bak, tiene previsto enviar un mensaje de apoyo al Gobierno del primer ministro, Naoto Kan, en estas primeras horas tras el seísmo.

El temblor causó un tsunami con olas de hasta diez metros en el puerto de Sendai, numerosos edificios derruidos y una multitud de incendios en la franja oriental del Pacífico.

Asimismo, las representaciones diplomáticas de Seúl en Japón están en alerta para ayudar a sus ciudadanos y buscar posibles víctimas surcoreanas.

Por otra parte, el seísmo causó retrasos y cancelaciones en los vuelos entre Corea del Sur y Japón, ya que varios aeropuertos japoneses han sido cerrados o no operan con normalidad. EFE

Chile declara alerta preventiva en sus costas y Piñera ofrece ayuda a Japón

Santiago de Chile, 11 mar (EFE).- Chile declaró una alerta preventiva en las costas del país, tras el seísmo de 8,8 grados y el posterior tsunami que sacudió hoy a Japón, al que el presidente Sebastián Piñera ofreció ayuda para afrontar la catástrofe.

Sólo en la Isla de Pascua, primer punto del territorio chileno que está previsto que sea tocado por la ola proveniente de Japón, se ha dispuesto de momento la evacuación preventiva de la población hacia un área protegida.

El subsecretario del Interior, Rodrigo Ulloa, llamó a la tranquilidad a la población, aunque indicó que el Gobierno decidió activar los comités de Emergencia en todas las regiones del país.

Varias localidades costeras chilenas se vieron afectadas por el tsunami que siguió al terremoto de 8,8 grados que devastó varias regiones del país el 27 de febrero de 2010, que causó cientos de víctimas y graves daños.

El terremoto de hoy se produjo a las 05.46 GMT, sacudió gran parte de la costa este japonesa y causó al menos quince muertos y con su 8,8 grados de magnitud es el mayor en la historia de Japón, según la agencia local Kyodo.

El sismo causó un tsunami con olas de hasta diez metros en el puerto de Sendai, dejó numerosos edificios derruidos y una multitud de incendios en la franja oriental del Pacífico.

"Quiero expresar mi más profunda solidaridad y la del pueblo chileno con el gobierno y el pueblo japonés, que ha sido golpeado por uno de los peores terremotos y maremotos de la historia de la Humanidad", dijo a los periodistas Piñera, tras visitar la sede de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) para informarse de la situación y las medidas adoptadas.

"Quiero también decir que estamos tomando las medidas necesarias para poder ayudar y colaborar con el Gobierno y el pueblo japonés para enfrentar esta tragedia, igual como ellos lo hicieron con generosidad y con oportunidad cuando fue nuestro país el que debió sufrir la adversidad", añadió el mandatario chileno.

En toda la cuenca del Pacífico se ha declarado alerta de tsunami, con evacuaciones de poblaciones costeras en algunos países como Filipinas.

El Servicio Hidrológico y Oceanográfico de la Armada de Chile (Shoa) dijo que se espera que la ola del tsunami toque la Isla de Pascua, a 3.600 kilómetros de la costa chilena, a las 17:55 horas locales (20:55 GMT) y a Chile continental desde las 23:44 (02:44 GMT del sábado).

El Shoa señaló, en un comunicado, que vigila de forma permanente la situación y descartó, por el momento, descartó la presencia de olas de carácter "destructivo" para la costa chilena, aunque admitió la eventualidad de "fuertes oleajes".

Piñera insistió en llamar a la tranquilidad a los chilenos y dijo que cada dos horas se difundirá un informe sobre la evolución de la situación en el Pacífico.

En la Isla de Pascua, primer punto del territorio chileno que será tocado por la ola proveniente de Japón, las autoridades locales dispusieron la evacuación preventiva de la población, de unas 5.000 personas, hacia el sector del aeropuerto 'Mataveri', situado a 45 metros sobre el nivel del mar y protegido contra eventuales marejadas. EFE