SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, presentó este martes los requerimientos presupuestarios del Poder Judicial en donde explicó que el 77% de los servidores judiciales gana menos del costo promedio de la canasta familiar.
En una reunión de Subero Isa con la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, el presidente del máximo tribunal sostuvo que necesitan 6 mil millones para la puesta en funcionamiento de 101 tribunales que ya han sido creados por ley.
Por falta de presupuesto decenas de tribunales de la provincia de Santo Domingo, El Seybo, San Cristobal, Santiago, Monteplata Montecristi entre otras provincias no se han podido poner en funcionamiento, lo que provoca que un solo juez de paz funcione para dos municipios.
“A pesar de la precaria situación presupuestaria del Poder Judicial no se ha recurrido a despidos masivos… El último aumento salarial a los servidores judiciales se efectuó hace cuatro años”, indicó.
Presupuesto 2012
De su lado el presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, Demóstenes Martínez, prometió al también presidente del Poder Judicial que desde la cámara baja promoverá la asignación de un mejor presupuesto permita el funcionamiento de estos los juzgados que hacen falta en el país
“A pesar de la precaria situación presupuestaria del Poder Judicial no se ha recurrido a despidos masivos… El último aumento salarial a los servidores judiciales se efectuó hace cuatro años”
“Todavía no están en funcionamiento 101 tribunales pero tenemos más de 30 en carpeta pendientes de aprobación lo que genera una situación difícil en las comunidades que se ven afectadas por la falta de una instancia judicial para la solución de los problemas”, indicó Martínez.
Según los datos de la Suprema Corte de Justicia, del 2006 a la fecha el presupuesto del Poder Judicial se ha mantenido estancado y su participación en el Presupuesto General del Estado ha disminuido de un 2.04 a 1.28 por ciento.
En sus conclusiones, Subero Isa destacó el evidente aumento del presupuesto del Poder Judicial, la puesta en funcionamiento de los tribunales que sean necesarios, así como mejorar las instalaciones físicas de las instalaciones en las que trabajan unos 6 mil 147 servidores judiciales.