SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Jorge Subero Isa, consideró que las evaluaciones de los actuales jueces del máximo tribunal deben ser públicas y no a puerta cerrada como estableció el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).

Subero Isa reaccionó ante las fuertes críticas de diversas organizaciones de la sociedad civil por las inevitables “sesiones a puerta cerrada” que tendría el CNM cuando evalúe a los actuales jueces de la SCJ.

“Estoy de acuerdo, personalmente y ojalá aunque sea la mía sola se haga pública, no tengo ningún tipo de inconveniente, todas mis acciones son transparentes”, indicó el presidente de la Suprema Corte de Justicia y también miembro del Consejo de la Magistratura.

Sin embargo en la primera sesión del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), los ocho miembros a unanimidad acordaron que sólo serían públicas las vistas para evaluar a los candidatos, mientras que todas las reuniones se llevarán a cabo a puerta cerrada.

"No tengo nada que esconder”, indicó Subero Isa

El funcionario aclaró que sesionar a puerta cerrada para evaluar a los actuales jueces de la SCJ, no está expresamente consagrado en el reglamento, ni tampoco hay una prohibición porque sólo se acordó de manera verbal.

“Si ustedes acceden a la página de la Suprema encontrarán el informe que rinde el presidente de la SCJ al Consejo del Poder Judicial, verán punto por punto, detalle por detalle, centavo por centavo, no tengo nada que esconder”, indicó Subero Isa.

El presidente de la SCJ informó que los actuales jueces de la SCJ serían evaluados el próximo lunes a las 11 de la mañana en el Palacio Nacional.

Una vez evaluados los actuales jueces de la Suprema Corte, los miembros del Consejo de la Magistratura elegirían la próxima semana las tres Altas Cortes.

El pasado martes diversas instituciones de la sociedad civil exigieron que las reuniones del CNM sean a puerta abierta y de cara al público, como sesiona el Congreso Nacional, y como se hizo en el año 1997.

Las instituciones Participación Ciudadana, Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), la Cámara Americana de Comercio, la Asociación de Jóvenes Empresarios (ANJE) y la Coalición por una Justicia Digna propusieron al CNM hacer una preselección para reducir el grupo de más de 200 aspirantes a las Altas Cortes.