SANTO DOMINGO, República Dominicana.- “Sonia nos dijo: Esa actividad hay que hacerla, pase lo que pase”.
Así se expresó Yenny Morón, vocera del Movimiento de Mujeres Domínico-Haitianas (Mudha), al inicio de una actividad cultural y manifestación pacífica contra la desnacionalización de los domínico-haitianos que tienen documentos de identidad que podrían ser revocados por el Estado dominicano.
Sonia Pierre, que fue enterrada ayer había presentido su muerte. Cuenta Morón que dio a su equipo instrucciones de no detenerse y continuar con la actividad.
Desde la 9:30 de la mañana, cientos de dominicanos hijos de haitianos hicieron una concentración en el Centro de los Héroes para demandar del Gobierno la eliminación de la resolución 012, emitida por la Junta Central Electoral (JCE).
“La negación del derecho al nombre y la nacionalidad de millares de dominicanos de ascendencia haitiana está generando daños irreversibles tanto a cada persona que padece la situación, las familias, las comunidades y a todo el país, reproduciendo no solo el círculo de la pobreza y la marginalidad sino también el surgimiento de un grupo de apátridas”, dijo Pol Emil, activista.
“La negación del derecho al nombre y la nacionalidad de millares de dominicanos de ascendencia haitiana está generando daños irreversibles tanto a cada persona que padece la situación, las familias, las comunidades y a todo el país”
Al principio se vivieron momentos de tensión porque uno de los policías, sin tener instrucciones, lanzó gases lacrimógenos a los domínico-haitianos. Los manifestantes se agruparon y una embarazada tuvo que ser sacada del lugar hacia un centro médico.
Altagracia Jean Joseph dijo con indignación: “Hace quince días que tenemos un permiso de Interior y Policía. Entonces es un abuso y una aberración lo que yo están haciendo con nosotros. Estamos reclamando que se derogue la resolución 12, que prohíbe la emisión de documentos a hijos de padres extranjeros, y nosotros no somos extranjeros. No podemos ser extranjeros en la tierra que nos vio nacer”.
La intervención de los oficiales, que estaban en contra de esa acción, evitó que el incidente pasara a mayores en esta concentración integrada por una mayoría de mujeres, niños, niñas y adolescentes en edad escolar.
En principio hubo un roce porque el contingente policial que llegó al Centro de los Héroes desconocía que allí se celebraría una actividad. Apareció allí con escudos y equipos antimotines. Las organizadoras mostraron un permiso concedido por Interior y Policía que les cobró 6,000 pesos.
Ana María Belique, a quien pretenden revocarle sus documentos de identidad, es decir, su nacionalidad dominicana, dijo que ella es tan dominicana como el que más y que no se averguenza de que sus padres sean haitianos.
Recordó que miles de hijos de haitianos que tienen cédula tienen derecho al voto, y que quieren votar por quien respete su dignidad y sus derechos, no por quien los atropelle y desnacionalice.
{Gallery dir=’Reconocido_091211′}