REDACCIÓN DE ACENTO, SERVICIOS DE EFE.-Mensajes de aliento y solidaridad han sido enviados al pueblo y al gobierno de Japón por naciones de todas las regiones del mundo, además de Naciones Unidas.
El presidente Leonel Fernández dice dominicanos oran por Japón
SANTO DOMINGO, República.-El Gobierno dominicano expresó este viernes su solidaridad a las autoridades de Japón ante el terremoto que sacudió esa nación, provocando centenares de muertos y destrucción.
El presidente de la República, doctor Leonel Fernández, en comunicación dirigida al Primer Ministro de Japón, señor Naoto Kan expone el sentimiento solidario del pueblo dominicano ante esta envestida de la naturaleza.
"En nombre del pueblo y el gobierno dominicano, y en el mío propio, le expreso mis sentimientos de solidaridad a usted y a sus conciudadanos por los acontecimientos naturales ocurridos en este día tan difícil para Japón, tras padecer un seísmo de 8.9 grados, seguido de un tsunami, causando víctimas humanas y daños materiales", dice Fernández.
Agrega que "el pueblo dominicano, y nuestro gobierno, se unen en oración para que en lo adelante reine el sosiego, y que los efectos devastadores puedan ser mitigados con prontitud, como ha ocurrido en ocasiones anteriores".
El primer ministro chino ofrece ayuda para las labores de rescate en Japón
PEKIÍN, China (EFE).- El primer ministro chino, Wen Jiabao, expresó sus condolencias por el potente movimiento telúrico y posterior tsunami (ola gigante) sufrido hoy por Japón y ofreció el envío de equipos de rescate al país vecino.
Minutos antes, el órgano consultivo chino expresaba sus condolencias Japón a través de su portavoz, Zhao Qizheng.
"Estamos profundamente preocupados por el bienestar de la población afectada y esperamos que puedan superar esta difícil situación lo antes posible", señaló Zhao, en declaraciones recogidas por la agencia Xinhua en el marco del plenario del órgano.
Además, la Administración de Terremotos de China han preparado equipos de rescate que están listos para partir en cualquier momento para ayudar, señaló su director, Chen Jianmin.
{Gallery dir=’Japon_110311_2′}
Corea del Sur ofrece apoyo y condolencias a Japón tras el terremoto
SEÚL, Corea del Sur (EFE).- Corea del Sur ofreció hoy a Japón sus condolencias y apoyo en las labores de rescate tras el fuerte terremoto de 8,8 grados que azotó esta tarde el este y norte de Japón, informaron fuentes del Gobierno surcoreano.
Corea del Sur tiene preparado un equipo de rescate para ayudar a Japón en las labores de desescombro y asistencia a los afectados tras el fuerte terremoto que sacudió hoy gran parte de la costa este de Japón y ha causado al menos 15 muertos.
El Gobierno surcoreano ya tiene preparado un equipo de 40 especialistas en rescate en espera de que Tokio solicite la ayuda, según informó a la agencia surcoreana Yonhap un portavoz del Ministerio de Exteriores surcoreano.
"El Gobierno surcoreano ofrece sus más profundas condolencias y su apoyo al Gobierno y pueblo de Japón por la pérdida de vidas y los grandes daños materiales causados por el terremoto", indicó hoy la cancillería surcoreana.
Obama telefonea al primer ministro japonés tras el devastador terremoto
WASHINGTON, Estados Unidos (EFE).- El presidente estadounidense, Barack Obama, telefoneó hoy al primer ministro japonés, Naoto Kan, para hablar del devastador terremoto que ha sufrido el país asiático, así como del tsunami que se ha extendido por el Pacífico, y que ha comenzado a llegar a la costa continental de EE.UU.
Un portavoz de la Casa Blanca informó a la prensa que Obama, además de telefonear al jefe del Gobierno japonés, se ha mantenido informado a través de sus colaboradores desde primera hora de la madrugada.
Poco después de conocerse el alcance del terremoto, Obama y su esposa, Michelle, emitieron un comunicado en el que ofrecían las condolencias de Estados Unidos y también la ayuda necesaria para que Japón supere la tragedia.
Barack Obama tenía previsto ofrecer hoy una rueda de prensa a las 16.30 GMT para hablar de la economía, pero fue retrasada una hora a la vista de los acontecimientos en el Pacífico.
Alan García expresa su solidaridad con Japón y pide a peruanos estar alertas
Lima, 11 mar (EFE).- El presidente de Perú, Alan García, expresó hoy su "solidaridad y voluntad de ayuda" después del sismo que golpeó hoy a Japón y pidió a sus compatriotas que estén alertas ante un eventual terremoto similar en su país.
"Después de este sismo dramático y fortísimo, quiero expresar mi solidaridad y la voluntad, dentro de nuestras posibilidades, de ayuda a un pueblo amigo, cuya sangre también forma parte de nuestra nacionalidad", declaró García a los periodistas.
El gobernante pidió a sus compatriotas que tomen "todas las precauciones, porque es mejor prevenir que lamentar" ante la eventualidad de que un tsunami afecte hoy las costas de su país.
"Sabemos que una primera ola puede llegar entre las 18.00 y 20.00 (hora local) (23.00 y 01.00 GMT) al norte del país y media hora después a Lima. Esto significa que debemos tomar todas las precauciones", remarcó.
García dijo, sin embargo, que "es previsible que si (este tsunami) llega, no será una ola de grandes dimensiones", por lo que pidió mantener "mucha tranquilidad y serenidad".
"Le pido a todos los habitantes que estén pendientes de los medios de comunicación porque probablemente a las tres de la tarde tendremos la certeza de si la ola llegará", acotó.
El gobernante también aseguró que "cualquier evento sísmico que se produce en el Japón podría ser el anticipo de un evento sísmico" en Perú, ya que ambos países se encuentran "en las antípodas" del mundo.
"Debemos estar preparados, entrenados y repetir hasta que sea mecánico en nosotros todo lo que hemos hecho en los tres entrenamientos de tsunami y terremoto del año pasado", remarcó.
Las autoridades peruanas establecieron hoy la alerta amarilla ante la posibilidad de que un tsunami golpee las costas del país debido al potente terremoto registrado en Japón, pero llamaron a la población a mantenerse en calma.
La alerta comprende la máxima disponibilidad de camas, operatividad de equipos y transporte, medicinas e insumos, así como la comunicación entre los hospitales para brindar una respuesta adecuada ante las situaciones de emergencia.
El presidente del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Luis Palomino, aclaró que la alerta solo es preventiva y que aún no se ha confirmado que el maremoto vaya a afectar la costa del país.EFE
Argentina ofrece a Japón el envío de especialistas en rescate
Buenos Aires, 11 mar (EFE).- El Gobierno de Argentina ofreció hoy a Japón el envío de personal especializado en rescate para colaborar en las tareas de asistencia a los damnificados por el devastador terremoto de 8,8 grados de magnitud en la escala de Richter que sacudió a la nación asiática.
La Cancillería argentina expresó en un comunicado su "más profundo dolor y la solidaridad del Gobierno y el pueblo argentinos al Gobierno y al pueblo de Japón, en especial a los familiares de las víctimas y los heridos" por la tragedia.
Asimismo, informó que por disposición de la presidenta argentina, Cristina Fernández, la Cancillería se comunicó a través de su representación en Tokio con autoridades del Gobierno japonés y ofreció la colaboración de personal especializado en cuestiones de rescate de la Comisión de Cascos Blancos.
Además, la Cancillería argentina, a través de su embajada en Tokio, mantiene la asistencia consular y el contacto permanente con la comunidad de argentinos residentes en Japón.
"Hasta el momento no se tienen noticias de que ningún ciudadano argentino hubiera sido víctima de los efectos del terremoto", informó la Cancillería argentina. EFE
Costa Rica expresa solidaridad con Japón tras terremoto
San José, 11 mar (EFE).- El Gobierno de Costa Rica expresó hoy su solidaridad con Japón por el terremoto de 8,8 grados en la escala abierta de Richter que azotó la nación asiática y ha dejado centenares de muertos.
"Costa Rica se suma a las muestras de solidaridad con las familias de las víctimas y afectados y hacemos votos por un pronto retorno de la normalidad en las comunidades que han sufrido el embate de la naturaleza", manifestó la Cancillería costarricense en un comunicado.
Agregó que "el pueblo de Japón ha dado muestras de su extraordinaria voluntad de sobreponerse a las adversidades, y nuevamente, junto a sus autoridades, encontrará las fuerzas suficientes para superar estos difíciles y dolorosos momentos".
La Cancillería informó que el ministro costarricense de Relaciones Exteriores, René Castro, se mantiene en contacto con su embajador en Japón, Mario Fernández Silva, quien está tratando de contactar a los cerca de 300 costarricenses que radican en ese país.
Por su parte, la presidenta costarricense, Laura Chinchilla, dijo a través de la red social Twitter que envió "un mensaje de solidaridad al pueblo japonés" a través de la embajada en San José.
"También lo hago desde aquí en nombre de Costa Rica", dijo en referencia a la red social de internet.
Brasil expresa sus condolencias y su solidaridad a Japón por el terremoto
Brasilia, 11 mar (EFE).- Brasil expresó hoy su "solidaridad" y "condolencias" a Japón por el violento terremoto que sacudió a ese país y anunció que ha puesto en marcha una operación especial para socorrer a los 254.000 brasileños que viven en esa nación.
"El Gobierno y el pueblo brasileño manifiestan su solidaridad y sus más sinceras condolencias por las pérdidas humanas causadas por el movimiento sísmico de más de 8 puntos en la escala de Richter, uno de los mayores ocurridos en la historia de Japón", según una nota difundida por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El comunicado agrega que "la Embajada de Brasil en Japón y los consulados generales en Tokio, Nagoya y Hamamatsu no tienen hasta ahora información sobre muertos o heridos brasileños".
También indica que "la comunidad brasileña en Japón es de 254.000 personas" y precisa que "la mayor concentración de nacionales se sitúa en la región centro-sur del país, que fue la menos afectada por el terremoto".
En relación a los brasileños que residen en ese país, la nota señala que la embajada en Japón y los consulados han iniciado una operación especial para prestar la ayuda necesaria a todos los nacionales que así lo soliciten. EFE
India envía condolencias a Japón por terremoto y le ofrece ayuda
Nueva Delhi, 11 mar (EFE).- El primer ministro de India, Manmohan Singh, envió hoy sus condolencias a su homólogo japonés, Naoto Kan, por el terremoto de 8,8 grados de magnitud en la escala de Richter y un tsunami posterior que causaron cientos de muertos y heridos en Japón.
Según un comunicado de su oficina, Singh escribió a Kan una misiva en la que manifestó su pesar y la "solidaridad total" del pueblo de India con Japón.
"También expresó que India está lista para ayudar a Japón de cualquier forma que se requiera, y añadió que los recursos de India están a disposición de Japón", afirmó la oficina en la breve nota de prensa.
En Japón viven unos 25.000 indios, pero el Ministerio de Exteriores del país surasiático dijo no disponer de información sobre posibles víctimas entre sus nacionales, la mayoría de los cuales residen en las regiones de Kanto y Kansai. EFE