SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Dudas al responder preguntas tan básicas para aspirante a juez constitucional como ¿cuál es el objeto de la Constitución?, y respuestas vagas en otros temas referentes al derecho constitucional, fueron notorias en varios de los postulantes al Tribunal Constitucional.
En contraste, los aspirantes a esa alta corte que provienen de la carrera judicial hicieron la diferencia positiva con respuestas precisas y bien sustentadas.
Estas fueron las notas distintivas de la sesión de la noche del jueves, 3 de noviembre, del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), que comenzó a las 7:45 de la noche, una hora 45 minutos más tarde de lo convocado, con los ocho miembros del Consejo nacional de la Magistratura (CNM) y la reintegración del presidente del Senado, Reynaldo Pared Pérez.
Comparecieron once aspirantes, todos del sexo masculino, tres jueces, el fiscal del Distrito Nacional, un viceministro de deportes, entre otros servidores públicos y abogados.
Rezagados
El abogado Víctor M. Méndez no pudo responder las interrogantes sobre la diferencia de los controles de la constitucionalidad, el objeto de la Constitución, además de la interrogante que trataba sobre el derecho que se le violaría a una persona si se le negar la entrada a un lugar privado destinado a recibir público, como un restaurant o un bar.
Asimismo, Ramón Segundo Miliano, quien inició su discurso diciendo que es un abogado que viene de “abajo” que fue mensajero, trabajó en mudanza y acarreo, supervisor de obras, tuvo que ser detenido por el presidente por lo larga que fue su presentación.
Fue cuestionado sobre el constitucionalismo social, y pedirle que respondieran sobre algunos casos hipotéticos, lució un tanto nervioso y no quedaron muy claras sus respuestas.
Otro que también hizo una pobre presentación sobre el tema constitucional fue Pablo Miguel Monegro, empleado de la Superintendencia de Bancos. No puso responder interrogantes sobre los mecanismos ilícitos de prisión, el proceder de los poderes públicos ante un conflicto de derechos fundamentales, entre otros temas.
Al reiterar que su educación se inició a los cinco años con las historietas conocidas como “Paquitos”, el viceministro de deportes con enlace en la Procuraduría para Asuntos Penitenciarios, Nelson Montás Quezada, se confundió en varias preguntas, sobre todo en el tema ¿a qué poder del Estado pertenece el Tribunal Constitucional?
Buenas presentaciones
Los jueces de carrera Claudio Aníbal Medrano, juez de la corte de apelación de San Francisco de Macorís; Bernabel Moricete Fabián, juez de la corte de apelación de Niños, Niñas y Adolescentes de La Vega, y Daniel Nolasco, juez del Cuarto Tribunal Colegiado, salieron bien librados en sus presentaciones.
Todos mostraron un dominio magistral de temas constitucionales, derecho penal y derecho en sentido general, además de dar “cátedra” durante su ponencia sobre todo el magistrado Moricete Fabián.
Otro que estuvo brillante en su exposición fue el fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra, quien también mostró un buen dominio de los temas sobre los que fue cuestionado.
“Moscoso Segarra es uno de los funcionarios que honran la función pública”, le dijo Jorge Subero Isa, presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y miembro del CNM.
También fueron evaluados este jueves Imbert Hidalgo Moreno, Johnny Castro Núñez y Francisco Núñez.
La próxima sesión del Consejo Nacional de la Magistratura será el próximo miércoles 8 de noviembre a las 6 de la tarde.