SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Las autoridades del Seguro Nacional de Salud (Senasa) harán público hoy a las cinco de la tarde un informe preliminar sobre la situación que enfrentaron esta mañana sus afiliados, a los que la Asociación Nacional de Dueños de Clínicas Privadas (Andeclip) les empezó a negar hoy la prestación de servicios de salud.
La directora de Senasa, Altagracia Guzmán de Marcelino, dará a conocer hoy los resultados de ese informe, que contiene los posibles efectos de la negación de los servicios de salud y la posición de esa institución ante la negativa de Andeclip a darles servicios a sus más de 400 mil afiliados.
Mientras, la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (Dida) no ha fijado todavía una posición con respecto al impasse que de no resolverse afectaría a corto plazo a cientos de miles de personas. El titular del Consejo Nacional de la Seguridad Social, Rafael Pérez Modesto, se encuentra en una reunión desde tempranas horas de la mañana.
Historia de un impasse
El conflicto entre Senasa y Andeclip comenzó cuando las clínicas aplicaron un 14 por ciento de aumento en todos sus servicios. De inmediato, Senasa y la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) consideraron que se trataba de un aumento excesivo, pero los dueños de clínicas lo justificaron porque, según dicen, también ellos sienten las alzas de los precios en el país.
En consecuencia, Senasa y Sisalril le exigieron readecuar los precios, y Andeclip no acató el intento de imposición de los precios.
Senasa reaccionó, entonces, suspendiendo sus contratos con varias clínicas que incrementaron sus precios a niveles iguales y superiores al 14 por ciento, en perjuicio de los afiliados.
Como desquite a la suspensión a los contratos de algunas clínicas, Andeclip respondió con la negación de servicios a los afiliados a Senasa. Y los empezó a negar en todos sus centros afiliados, “en solidaridad” con las clínicas cuyos contratos con Senasa habían sido suspendidos.