SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Senado de la República envió a una comisión bicameral los proyectos de Ley de Presupuesto Complementario y la Ley de Bonos que sustenta dicho presupuesto.
La comisión bicameral, que estudiará ambas iniciativas legislativas, la presidirá el presidente de la Comisión Permanente de Presupuesto, el senador Dionis Sánchez, y la misma fue conformada por el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez.
Ambos proyectos fueron enviados esta semana por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional, vía el Senado de la República, para su ponderación.
Pared Pérez, al introducir los proyectos en la agenda de la sesión de este martes, dijo que la comisión bicameral estará integrada por los miembros de la Comisión de Presupuesto del Senado y que se le notificará a la Cámara de Diputados para que disponga los legisladores que formarán parte de dicha comisión.
La iniciativa modifica el gasto del ejercicio vigente en RD$51,311,7 millones y que, por otro lado, autoriza al Ministerio de Hacienda a concertar créditos para apoyo presupuestario y proyectos por US$1,599 millones y 10.9 millones de euros.
En la carta enviada por el presidente Leonel Fernández al Senado se explica que la modificación del gasto se sustentaría, entre otras operaciones, en un proyecto de ley de bonos por US$500 millones para destinarlos a las empresas eléctricas del Estado.
La iniciativa autoriza el uso de los desembolsos de la Agencia Francesa de Desarrollo por RD$5,159 millones como apoyo presupuestario destinado a financiar gastos de diferentes instituciones del Estado.
Se explica que, debido al alza en los precios internacionales del petróleo, el país ha recibido mayores ingresos de Petrocaribe, los cuales serán utilizados para sustituir fuentes internas y atender requerimientos de instituciones descentralizadas y autónomas, entre las que señala a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el Seguro Nacional de Salud (Senasa) y el Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS).
De igual forma, se destinarán recursos adicionales al Tribunal Constitucional, el Tribunal Superior Electoral (TSE), la Junta Central Electoral (JCE) y la Suprema Corte de Justicia, que han solicitado un mayor monto.
La iniciativa aprueba la conversión de las líneas de crédito de corto plazo otorgada por el Banco de Reservas por RD$10,000 millones y RD$8,463 millones por préstamos a largo plazo.
El artículo seis dispone la aprobación de la modificación de gastos del Presupuesto de este año en RD$51, 311, 680,701 para las instituciones que figuran en el cuadro de esta nota.
El presidente Fernández explica que los US$500 millones de la ley de bonos se utilizarían para costear la producción de energía eléctrica.
El mandatario resalta que el impacto de la crisis internacional se ha reflejado, principalmente, en las empresas eléctricas estatales, "las cuales han visto incrementar el costo de adquisición de la energía".
El Jefe del Estado precisa en la carta, que como resultado de esta situación, las necesidades de transferencias financieras a dichas empresas han sido superiores a lo originalmente presupuestado, razón por la cual requieren recursos adicionales por RD$20,150 millones.
Actas JCE
Por otro lado, el Presidente del Senado informó que será a finales del presente mes o principio del próximo cuando se convocará la Asamblea Nacional para aprobar el acta de elección de Danilo Medina y Margarita Cedeño, como Presidente y vicepresidenta de la República.
Pared Pérez indicó que está coordinado con el Presidente de Cámara de Diputados, Abel Martínez, para realizar dicha proclamación, según lo establecido en el artículo 120 de la Constitución de la República y los artículos 76 y 77 del reglamento del Congreso Nacional.
Según lo establecido, el Congreso Nacional tiene un plazo de siete días para hacer la convocatoria y las actas deben ser validadas 20 días antes de la toma de posesión de las nuevas autoridades gubernamentales, el 16 de agosto.
Suárez: Presupuesto complementario busca tapar dispendio de la campaña
El consumidor dominicano de menos ingresos paga el 65% de los impuestos
Si Danilo no recupera la confianza de la ciudadanía, la política fiscal no tendrá éxito
FMI advierte es necesario que RD elimine las exoneraciones de impuestos