SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Al terminar la convocatoria del Consejo Nacional de la Magistratura, a los jueces, abogados, catedráticos universitarios, funcionarios, procuradores adjuntos, fiscales adjuntos y los ciudadanos interesados en integrar la Suprema Corte de Justicia, y los Tribunales Constitucional (TC) y Superior Electoral (TSE).
Hasta este jueves 25 de agosto se habían presentado las propuestas de unos 170 aspirantes han presentado candidaturas de los que 42 personas aspiran al TSE, 77 al TC y 106 a la Suprema Corte de Justicia, de total se destacan unas 50 mujeres y 122 hombres.
Según el reglamento, las instituciones organizaciones o ciudadanos que propongan un candidato debe presentarse con una carta formal de propuesta, el Currículum Vitae, debidamente sustentado, físico y electrónico.
Este viernes a las 4:30 de la tarde culmina la convocatoria, por lo que cada persona interesada deberá presentar su candidatura por ante el Secretario del CNM, Víctor José Castellanos.
Subero aclara
El presidente del Consejo del Poder Judicial (CPJ)solicitó este jueves al secretario del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), no tomar en cuenta ninguna propuestas donde figuren los nombres de los actuales jueces de la Suprema Corte de Justicia que no alcancen los 75 años, porque el máximo órgano hará una evaluación automática de cada miembro.
Jorge Subero Isa, también Presidente de la Suprema Corte de Justicia, explicó en una comunicación enviada al magistrado Víctor José Castellanos, indica que los jueces de la Suprema Corte, que no alcanzaron la edad de retiro, serán sometidos a un proceso de evaluación por el CNM.
“En ese sentido, solicítole no tomar en consideración ninguna propuesta donde figure nuestro nombre como candidato a la Suprema Corte de Justicia, en razón de que el suscrito a la fecha no se encuentra en edad de retiro y lo que procede es nuestra evaluación”, explica la misiva enviada a Castellanos.
Entre los jueces que pasan de la edad límite, 75 años, se encuentran: Hugo Álvarez Valencia, 86 años, de la Cámara Penal, José Hernández Machado, de 78, de la Cámara Civil y Comercial de la SCJ; Pedro Romero Confesor, 79 años, Juan Luperón Vásquez, de 77 y Rafael Luciano Pichardo, 75, vicepresidente de la Suprema Corte de Justicia.
El límite obligatorio es de 75 años para la jubilación de los jueces de la Suprema Corte de Justicia figura hace 11 años en la Ley 327-98 sobre Carrera Judicial y su Reglamento de Aplicación.
Una vez vencido el plazo, el presidente de la República Convocará nuevamente el CNM para la elección de las Altas Cortes, luego de evaluar a los actuales jueces de la Suprema Corte de Justicia.