SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El fallo que debe de asumir y anunciar el Pleno de la Suprema Corte de Justicia, en Cámara de Consejo, sobre la recusación hecha por los abogados de Jesús Vásquez Martínez al juez Francisco Ortega Polanco, del caso Odebrecht, ya ha sido decidido antes de que se llevara a cabo la reunión, según consta en un documento sin firmas ni fecha que establece el citado resultado con anticipación.
Un documento suministrado a este medio da cuenta de que la decisión ha sido tomada rechazando la recusación, con la siguiente resolución:
"PRIMERO: Rechaza la recusación contra el Magistrado Francisco Ortega Polanco, Juez de esta Suprema Corte de Justicia, en funciones de Juez Especial de la Instrucción, interpuesta por Jesús Antonio Vásquez Martínez:
"SEGUNDO: Ordena que la presente resolución sea comunicada al Procurador General de la República, al Magistrado Francisco A. Ortega Polanco, Juez de la Instrucción Especial, a las partes interesadas, y publicada en el Boletín Especial;
"TERCERO: Ordena el envío del expediente en cuestión al Magistrado Francisco Antonio Ortega Polanco, Juez de esta Suprema Corte de Justicia, para los fines correspondientes".
Llama la atención que en los espacios en donde deben escribirse los datos de la fecha (día y mes), fueron dejados en blanco. De hecho, en el documento no se establece la fecha en que fue redactadado o cuando fue tomada la decisión por la Suprema Corte de Justicia.
El pasado día 9 de octubre, Jesús Vásquez Martínez, a través de sus abogados, recusó al Magistrado Francisco Ortega Polanco por entender que con sus actuaciones viola en su perjuicio el principio de equidad, imparcialidad, independencia y legalidad.
Tras una reflexión, la defensa técnica de Jesús Vásquez Martínez presentó formal recusación contra el magistrado Francisco Ortega Polanco, Juez de la Instrucción Especial de la Jurisdicción Privilegiada de la Suprema Corte de Justicia, amparado en las categóricas disposiciones contenidas en los numerales 6, 7 y 10 del artículo 78 del Código Procesal Penal, indicando que con esta actuación, lejos de pretender retardar la justicia, se está ejerciendo un derecho legítimo que prevé la Ley.
En la motivación realizada en audiencia celebrada el día de hoy el consejo de defensa de Chu Vásquez, integrado por los licenciados Jorge Luis Polanco, Jorge Ant. López Hilario y Manuel Conde Cabrera, sostuvo que el hecho del juez acumular el planteamiento de nulidad de la acusación por violación al derecho de defensa al no haber sido informado de que en su contra pesaba una investigación penal “implica una olímpica e insubsanable violación a la Ley, que debió ser decidida en esta oportunidad y no diferida”.
Asimismo, fundamentaron la recusación en el hecho incontestable del prejuicio que tiene el magistrado recusado, al haber conocido y decidido con anterioridad el incidente de prescripción de la acción penal, en violación de los preceptos legales de irretroactividad de la Ley y la seguridad jurídica.
Indicaron que Jesús Vásquez Martínez estaba esperanzado en que el pleno de la Suprema Corte de Justicia actuara ceñido a la Ley y consciente de la trascendencia de esta decisión a evacuar, pues todo ciudadano tiene el inconcuso derecho de recibir un fallo justo, amparado en la Ley y sobre todo a ser juzgado por un juez imparcial, cuyo único norte debe ser el acatamiento estricto de la ley.