SANTIAGO, República Dominicana.-Sectores de Santiago convocados este lunes en Cienfuegos para un dialogo popular con el presidente Leonel Ferández se quedaron a la espera de que el mandatario y sus funcionarios dieran los resultados del primer mes  del Plan de Seguridad para reducir el narcotráfico, los asesinatos y robos.

El plan, puesto en marcha hace 30 días luego que 140 personas fueran asesinadas en diversos hechos, la mayoría en vínculo con el narcotráfico.

El acto de hoy fue realizado exactamente 30 días después del encuentro desarrollado en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), donde se trazaron las pautas para combatir los problemas de  inseguridad de Santiago.

Al agotar su turno en el cierre de la actividad de hoy el mandatario dijo que se habían planteado presentar en este escenario los resultados de las medidas adoptadas en los primeros 30 días, pero a la vez expresó que no tocaría el tema de la seguridad por falta de tiempo.

“Prometí que vendría a Santiago por lo menos una vez al mes para evaluar los módulos de ese programa. Me habría  gustado muchísimo haber tenido esa primera evaluación con ustedes, puesto que tenemos aquí a los representantes de la seguridad nacional”

A pesar de que el acto de Cienfuegos estaba pautado con mucha antelación, Fernández Reyna, dijo que no se tocaría el tema de las evaluaciones  de las acciones anti-delincuencia porque no sabía que el evento sería tan concurrido y que hablarían tantas personas.

Desde la pasada semana se tenía conocimiento de que en esta acto siete dirigentes comunitarios tendrían un turno,  es decir, que todo estaba previsto.

Al no entregarse el balance del plan, corrió el rumor de que los funcionarios responsables, es decir, los  jefes de la Policía, Fuerzas Armadas. DNI y la Procuraduría General de la República, no tenían nada que aportar.

“Prometí que vendría a Santiago por lo menos una vez al mes para evaluar los módulos de ese programa. Me habría  gustado muchísimo haber tenido esa primera evaluación con ustedes, puesto que tenemos aquí a los representantes de la seguridad nacional” dijo el mandatario, quien a seguida agregó que no era posible presentar  los resultados por la gran multitud concentrada en el lugar.

El jefe de Estado dijo que será en un próximo encuentro en Santiago, el cual prometió será en un mes, cuando se darán a conocer los resultados de los operativos y lo intensos patrullajes que se llevan a cabo en la calles de Santiago, donde según el representantes comunitarios del sector Los Ciruelitos, van 140 muertes por hechos violentos en lo que va del año 2011, al cual le restan dos meses y 20 días, para culminar.

La semana pasada sectores consulados en relación  a los operativos policiales los describieron como “mucha paja y poco maíz”, sobre todo porque no se perciben los resultados.

“Pero ellos están aquí para demostrar que están dispuestos desde el día de hoy hacer esa primera evaluación, pero la vamos  a postergar y así me obliga a mí  a venir a los barrios de Santiago”, afirmó el presidente de la República,  explicación con la que cerró el tema de la seguridad para hablar entonces de las peticiones hechas por barrios del desacreditado programa Barrio Seguro, convocados  al “Diálogo con el presidente”.

Peticiones y promesas

En relación a las peticiones de aulas, salud,  arreglos de calles, servicios, alimentación, electrificación, agua potable, viviendas, recreación y otras necesidades expuestas por los siete vocero de 31 sectores intervenidos por Barrio Seguro, el mandatario dijo que las encargaba a los ministros, directores y representantes de cada institución responsable, para lo cual lo invitó a que estuvieran con él en el acto.

En el acto hablaron en nombre de todos los barrios, los voceros de Cienfuegos, Hato del Yaque, Gurabo, Ensanche Bermúdez, Los Ciruelitos, Yapur Dumit,  Barrio Lindo.

En el caso de Cienfuegos,  además de calles,  agua potable, pidieron al presidente,  que antes de terminar su período presidencial, el próximo 16 de agoto del año 2012, intervenir para que se conozca en las cámaras legislativas el proyecto que procura llevar a Cienfuegos de un amplio sector de Santiago, llenos de precariedades al municipio Santiago Oeste, con el cual se quietaría el mayor centro industrial al centro urbano de la ciudad.

El proyecto fue introducido por la debutante en el Congreso la diputada Altagracia González, quien se convirtió en diputada, a pesar de haber perdido en la contienda interna por  un puesto en la boleta.

El representante de Gurabo, pidió que se convierta en ley el programa Barrio Seguro, con todas las medidas que conlleva.

Tras escuchar las peticiones, el mandatario, prometió que seguirá las visitas a Santiago, para supervisar personalmente los trabajos que se inicie en cada ministerio y dependencia estatal para responder a las solicitudes.

Democracia

Al hablar del encuentro el mandatario,  dijo que se trató de un acto puramente democrático, donde esta expresión de libertad, brotó de abajo hacia arriba,  porque afloraron expresiones y peticiones desde las entrañas del pueblo, para que ahora el Gobierno asuma su responsabilidad trabajado a favor de los mejores intereses de los ciudadanos.

El mandatario dijo también que el acto representó un paso de avance que demuestra cómo debe ser la democracia.

“La democracia no es una convocatoria cada cuatro  años para que los ciudadanos y ciudadanas vayan a depositar un voto,  sino que es un dialogo permanente, entre  gobernantes y gobernados por construir una mejor nación”, dijo Fernández Reyna.

El gobernante dijo que en su gobierno el país disfruta de una democracia participativa.

En el acto que convocó a los barrios para que expresaran sus inquietudes, sin embargo, no estuvo presente ninguna autoridad del gobierno municipal.

{Gallery dir=’leonelensantiagoplandeseguridad'}