SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Ministerio de Salud Pública, las alcaldías del Gran Santo Domingo (Distrito Nacional y los municipos de la provincia Santo Domingo) y la Liga Municipal Dominicana anunciaron este miércoles que ampliarán las medidas tendentes a la prevención del cólera y otras enfermedades en todo el territorio nacional.
En una reunión celebrada en el Palacio Consistorial del Distrito Nacional, acordaron redoblar las acciones de aseo y limpieza de cañadas instalando filtros en las cañadas y próximo a los ríos, que funcionarían como pequeñas plantas de tratamiento de las aguas residuales para disminuir o eliminar los focos de contaminación del cólera.
Según informó Salud Pública, las entidades se agenciarán por sí mismas los recursos necesarios para la mayoría de las iniciativas, aunque para el saneamiento de algunas cañadas en barrios del Distrito Nacional y las provincias Santo Domingo, Santiago y San Pedro de Macorís, solicitarán la colaboración del Gobierno Central para su financiamiento.
Mientras, la Alcaldía del Distrito Nacional informó al respecto que se van a “encaminar gestiones ante el presidente Leonel Fernández para que ayude económica y logísticamente a los cabildos en la actual campaña de lucha contra el cólera en el país”.
Los participantes enfatizaron en que es preciso incrementar los niveles de participación comunitaria
Entre los funcionarios que encabezaron la reunión figuraron el ministro de Salud Pública, doctor Bautista Rojas Gómez; el secretario general de la Liga Municipal Dominicana, licenciado Fidias Aristy; el alcalde del Distrito Nacional, Roberto Salcedo; el enlace entre el Poder Ejecutivo y los cabildos, ingeniero Ignacio Ditrén; y el presidente de la Federación de Municipios, licenciado Félix Rodríguez. Además, representantes de los ayuntamientos de todas las regionales del país.
Durante el encuentro, los participantes enfatizaron en que es preciso incrementar los niveles de participación comunitaria, el saneamiento de cañadas y riberas de ríos y el aumento de las salas de rehidratación oral en ciudades y comunidades rurales.
Para trabajar en esta materia, los ayuntamientos convocarán a todas las juntas de vecinos para que se integren a las labores de promoción de la salud en todo el país.
El Ministro de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, dijo que las estrategias de trabajo abarcaran, además, la eliminación de todos los desechos sólidos, el incremento de campañas de promoción de la salud en todos los barrios y viviendas sobre cómo prevenir el cólera, dengue, malaria, leptospirosis y otras enfermedades.
Exhortó a toda la población a mantener las medidas de higienes recomendadas por las autoridades sanitarias.