SANTO DOMINGO, República Dominicana (EFE).- Trece personas han fallecido en la República Dominicana desde noviembre pasado a consecuencia del brote de cólera que entró al país desde el vecino Haití, informó hoy, viernes 6 de mayo, el Ministerio de Salud Pública.
La última víctima es un bracero haitiano de 25 años, quien murió en un hospital de la oriental provincia La Altagracia, de acuerdo con la fuente, que confirmó 34 nuevos casos de la enfermedad en el país.
Los afectados se encuentran estables "haciendo vida normal luego de recibir las atenciones correspondientes", según Salud Pública.
Unas 800 personas han contraído el cólera en la República Dominicana desde que en noviembre pasado las autoridades sanitarias locales confirmaran el primer caso.
El cólera estaba erradicado en la isla La Española, que comparten la República Dominicana y Haití, hasta su aparición en octubre pasado en el segundo país, donde ha matado a más de 4.800 personas.
La cepa que los científicos han identificado en la epidemia de cólera que sufre Haití es similar a la que circulaba al mismo tiempo en ciertas zonas de Asia, incluido Nepal, lo que refuerza la teoría de que los "cascos azules" de ese país asiático jugaron un papel importante en el inicio del brote, según un informe divulgado el miércoles por la ONU.
Los afectados se encuentran estables "haciendo vida normal luego de recibir las atenciones correspondientes"
Aunque se reconoce que "el país de origen concreto desde el que llegó es discutible", el informe concluye que "la cepa aislada durante el brote de cólera en Haití y las que circulaban en el sur de Asia, incluido Nepal, al mismo tiempo en 2009 y 2010 son similares".
"Las pruebas apoyan la conclusión de que la fuente del brote de cólera en Haití fue la contaminación de un afluente del río Artibonite con una cepa del tipo del sur de Asia como resultado de la actividad humana", indican las conclusiones de un informe que destaca la falta de inmunidad de la población haitiana al cólera.
Expertos dominicanos y haitianos coincidieron recientemente en afirmar durante un taller en Santo Domingo, que el cólera se mantendrá "durante muchos años" en ambos países, aunque esperan que la experiencia acumulada en el combate a este mal les permita reducir "significativamente" la mortandad entre sus habitantes. EFE