SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El Ministerio de Salud Pública declaró este martes en “alerta máxima” el Sistema Epidemiológico Nacional, ante el inminente paso por el territorio dominicano de la tormenta tropical Emely.
Asimismo, indicó que tiene organizado un operativo sanitario de carácter nacional para atender todas las eventualidades que pudieran presentarse a causa del paso por la isla La Española de la tormenta tropical.
“Hemos impartido las instrucciones correspondientes para estar en alerta para poder enfrentar cualquier eventualidad que pudiera presentarse y evitar la ocurrencia de enfermedades y muertes por falta de a prevención adecuada”, expresó el ministro Bautista Rojas Gómez.
Las acciones conllevan refuerzo en las atenciones sanitarias para la prevención y el control de enfermedades en refugios y las zonas más vulnerables las inundaciones.
El ministro de Salud Pública, doctor Bautista Rojas Gómez, reunió este martes a las 6:00 de la mañana al Comité de Emergencias y Desastres, a fin de discutir la situación debido al inminente pasado del fenómeno atmosférico, disponiendo la puesta en marcha de una serie de medidas preventivas y logísticas en toda la geografía nacional.
“Hemos impartido las instrucciones correspondientes para estar en alerta para poder enfrentar cualquier eventualidad que pudiera presentarse y evitar la ocurrencia de enfermedades y muertes por falta de a prevención adecuada”
Entre las medidas figuran colocar en alerta máxima el Sistema Epidemiológico Nacional e instruir a las gerencias regionales y las direcciones provinciales de salud para que ejecuten acciones especiales en los refugios que pudieran establecerse y en los centros asistenciales del país.
Además, se dispuso la colocación de ambulancias, debidamente equipadas, en lugares estratégicos para ser utilizadas en casos de emergencias; el reforzamiento del personal de salud y suministro de vacunas para la prevención de enfermedades.
Mientras que en materia de saneamiento ambiental, las autoridades hicieron acopio de bolsas para el almacenamiento de basura, letrinas móviles, cloro y camiones-cisterna para limpieza.
Rojas Gómez dijo que la alerta máxima del Sistema Epidemiológico Nacional obedece a que las experiencias indican que en barrios y comunidades vulnerables se producen brotes epidémicos luego de períodos prolongados de lluvias. Sostuvo que lo importante consiste en mantener bajo control la situación epidemiológica en todas las provincias del territorio nacional, tal y como viene sucediendo.