SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Ministerio de Salud Pública anunció que dará a conocer hoy martes el informe oficial de laboratorio sobre el medicamento Soladek, utilizado para subir las defensas, y que las autoridades de Estados Unidos prohibieron por considerarlo peligroso para la salud.

Bautista Rojas Gómez, el ministro de Salud Pública, dijo que el informe incluye a otros medicamentos similares a Soladek. Desde hace una semana, el Consejo Nacional de Retiro y Restricción de Medicamentos evalúa la composición de Soladek para ver si es perjudicial, como aseguro la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés).

La FDA había advertido que Soladek puede contener niveles altos y peligrosos de vitaminas A y D. Indo Pharma, la empresa que lo produce, publicó un anuncio en la prensa, en el cual dice que el producto tiene 50 años en el mercado, pero mientras se investiga, recibirá las unidades selladas.

Campañas de concienciación

Salud Pública inicia hoy junto al Ministerio de Educación la jornada de movilización nacional, que incluirá a 150 mil personas y debe cubrir toda la geografía nacional.

El propósito de esta jornada nacional es, según Bautista Rojas, concienciar sobre enfermedades como el cólera, el dengue, la malaria y la leptospirosis.

“La idea es no dejar morir el tema del cólera, para que la gente no se descuide”.

Otra de las iniciativas es la celebración del Día Mundial de la Salud con el tema prevención de las enfermedades por el uso de antibióticos, un tema oportuno según el ministro porque República Dominicana es una de las naciones donde más las personas se automedican.

Desparasitación de estudiantes

El jueves y el viernes tendrá lugar la campaña nacional de desparasitación de estudiantes. Un millón 600 mil dosis de desparasitantes serán suministrada a los escolares, en esta acción conjunta de Salud Pública y Educación.

Bautista Rojas informó que la jornada empieza en el Liceo Panamericano ubicado en la calle Paseo de los Periodistas.

Dijo, además, que en el país se administrarán 1 millón 600 mil dosis contra la Influenza (H1N1).

El sábado harán el Mirador Sur la Caminata por la Salud, para concienciar sobre el cólera.

Malaria: “Le sobró un cero”

El ministro restó relevancia a las declaraciones que había dado el infectólogo Clemente Terrero, quien aseguró que en el país hay un brote de malaria, seis personas han muerto y 4000 han resultado afectadas.

“Yo creo que a él se le fue un cero”, dijo Bautista Rojas. Nosotros reportamos 400 casos, no 4000, como dice él".

“Hay un aumento de los casos de malaria, vinculado a la cosecha de tomate en la provincia Peravia, Azua y la  región sur, pero son 400, no 4000”. Resalta que una parte de los afectados es "población extranjera".

Reconoce, sin embargo, que la cifra de muertes por esta causa, seis, es superior a la del primer trimestre del año pasado, cuando sucedieron cuatro.

Mortalidad materna

Para el ministro de Salud Pública, nunca antes en el país se había desplegado tantas campañas para reducir la mortalidad materna.

Si bien asegura que la mortalidad materna se ha reducido en un 40 por ciento, entiende que no ha sido suficiente, porque no debería ocurrir ni una sola de las muertes evitables. En el primer trimestre, unas 34 mujeres murieron por causas relacionadas con el parto.

Bautista Rojas asegura que Salud Pública está coordinando el tema de la guardia presencial, para que sean médicos y no pasantes quienes atiendan en los hospitales a las parturientas de escasos recursos, las principales víctimas de la mortalidad materna.