Miami, FL. – Reporteros Sin Fronteras y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura, UNESCO, dejaron oficialmente en circulación la nueva edicion del "Manual de Seguridad para Periodistas en Zonas de Riesgo."
Ambas entidades tomaron en consideración la relevante cifra de periodistas asesinados en la última década, los cuales suman unos 700 comunicadores sociales.
"Un total de 105 periodistas murieron asesinados en el 2015, mientras que muchos otros fueron amenazados, secuestrados o encarcelados, por el solo hecho de hacer su trabajo de informar al público", dijo la UNESCO.
En ocasión a la conferencia "Los Medios por la Seguridad de los Periodistas" organizada en la sede de la UNESCO en París, Reporteros sin Fronteras y la UNESCO publicaron oficialmente la última edición del Manual de Seguridad Para Periodistas: Guía Práctica para Reporteros en zonas de riesgo.
La guía consta de 130 páginas que ofrecen información esencial y consejos prácticos para los periodistas en misiones de alto riesgo.
Esta publicación se presenta en un contexto de constantes amenazas contra los profesionales de los medios de comunicación.
"La guía es una importante colección de conocimientos y experiencias adquiridas a lo largo de los años por periodistas, organizaciones de medios y grupos en apoyo por la libertad de expresión", de acuerdo con Guy Berger, Director de la División de la Libertad de Expresión y el Desarrollo de los Medios en la UNESCO .
La primera edición de la Guía de Seguridad para Periodistas se produjo en 1992. Desde entonces ha sido actualizada y traducida a varios idiomas y distribuida ampliamente.
"Esta nueva versión, disponible en árabe, inglés, francés y español, aborda nuevas amenazas y desafíos a una profesión cada vez más de riesgo."
Contiene nuevos capítulos que ponen en relieve la seguridad digital, un tema preocupante para los periodistas, y aborda las precauciones de seguridad para aquellos que cubren desastres naturales o epidemias.
También es expuesto el problema de la violencia sexual, dirigido especialmente a mujeres periodistas.
Agregan amabas entidades que "los periodistas y las organizaciones de medios son actores esenciales para el ejercicio de la libertad de expresión, por lo que son presa de aquellos que quieren imponer un control estricto sobre el debate público y el derecho a la información."
Con la nueva edición de la Guía , Reporteros sin Fronteras y la UNESCO continúan su trabajo siguiendo el Plan de Acción de las Naciones Unidas sobre la Seguridad de los Periodistas y la Cuestión de la Impunidad, cuyo objetivo es crear un entorno libre y seguro para los periodistas y medios de comunicación."
El Plan fue adoptado en abril del 2012 y confirmado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en noviembre de 2013.