SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La promoción y la educación en salud  debe ser asumida por estudiantes, maestros, maestras y toda la comunidad educativa en general  como eje transversal para  garantizar el desarrollo y la salud integral de los niños y niñas y todo la sociedad en su  conjunto, afirmó este jueves el ministro de Salud Pública.

El doctor Bautista Rojas Gómez  exhortó, asimismo, a  la sociedad dominicana en especial a la comunidad educativa apoyar sin reservas la campaña preventiva para evitar que los escolares adquieran  enfermedades como  diarrea, esquistosomiasis, filariasis, infecciones del tracto genitourinario, enfermedad del sueño, disentería amebiana y otras infecciones intestinales.

Las afirmaciones fueron hechas   tras los Ministerios de Salud Pública y Educación  dejar formalmente iniciada la campaña nacional de desparasitación escolar en la que se desparasitarán alrededor de 1 millón 600 escolares de los niveles Inicial y Básica del sector estatal diseminados en toda la geografía nacional.

Dijo que la jornada  tiene como objetivo reducir la carga de helmitos o parásitos en la población infantil estudiantil comprendida entre los 6 y 13 años, para evitar enfermedades infecciosas.

El personal de las carteras de Salud, Educación  integrados por gerentes, supervisores y técnicos trabajaran durante diez días laborales en  la jornada nacional en la entrega y monitoreo de las dosis del  desparasitante Albendazol.

La Jornada Nacional de Desparasitaciòn de Escolares, 2011 fue encabezada por los ministros de Salud Pública y Educación,  licenciada Josefina Pimentel  y el doctor Bautista Rojas Gómez, respectivamente.

El acto de inicio de la jornada se llevó a cabo en el  Liceo Unión Panamericana, del ensanche Miraflores, en el Distrito Nacional y asistieron, además,  la Representante de la Oficina Panamericana de la Salud ( OPS), Liliam Renau;  el vice ministro de Salud Colectiva, doctor José Rodríguez Aybar;  así como  autoridades educativos y del sector  salud, entre otros.

“Es nuestro compromiso como autoridades responsables de la salud del pueblo dominicano, contribuir con este tipo acción preventiva al logro  de una patria fuerte y saludable”, agregó.

El doctor Rojas Gómez dijo  que con la acción se busca concretar la meta  establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), de aplicar en forma regular el tratamiento antihelmíntico a por lo menos un 75 por ciento de todos los niños en edad escolar en los países endémicos.

La labor de desparasitación a los escolares se llevará a cabo bajo la coordinación del Programa Nacional de Parasitología  de la cartera de salud y la unidad de Salud Escolar del Programa de Bienestar Estudiantil del Ministerio de Educación.

Tanto Salud Pública como Educación informaron que esta campaña nacional involucrará más de 500 personas pertenecientes a 108 distritos educativos y a las 38 direcciones provinciales de Salud de todo el país, cuyo personal estarán en movimiento realizando la desparasitación.

Las infecciones parasitarias son enfermedades de la pobreza que dan lugar a mucho sufrimiento y muerte; además contribuyen a la perturbación al deteriorar el desempeño cognoscitivo y el crecimiento de los niños, y a la reducción de la capacidad de trabajo y de la productividad de los adultos.