SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El riesgo de morir por el COVID-19 en el país es casi tres veces mayor que en Brasil, cuatro veces mayor que en Chile y ocho veces mayor que en México, afirmó el demógrafo dominicano José Miguel Guzmán.

Al dictar videoconferencia desde Washington, Estados Unidos, sobre “La demografía del COVID-19: Datos y estadísticas en perspectiva”, organizada por la Escuela de Estadística de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el experto señaló que todavía no se puede decir que en el país está llegando aplanamiento de la curva del coronavirus.

El conferencista fue presentado por el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD, Alexi Martínez, y el demógrafo Julio César Mejía.

Explicó que los datos de República Dominicana en realidad no muestran claramente una tendencia hacia el descenso del número de casos del coronavirus.

Consideró que, independientemente del impacto económico del coronavirus, es correcto que el gobierno extienda la cuarentena por 25 días más.

Indicó que si en semanas cambia la situación del COVID-19, el gobierno podría variar las medidas.

Expresó que en el país no se están contando todos los afectados por la enfermedad, debido a que muchos de los infectados son asintomáticos

Planteó que un gran reto para el país post-COVID-19 será que habrá un aumento de servicios de salud con menos recursos económicos.

Sostuvo que morirán más personas por el COVID-19 por tener una población envejecida.

Consideró que el costo económico y social del COVID-19 será enorme en el país, cuyos efectos perdurarán durante muchos años.

Cree que en el país habrá una contracción de la fecundidad, debido al aplazamiento de los matrimonios y de tener hijos.

Consideró que todos los modelos de proyección del número de afectados, tanto los sofisticados como los simples, han fallado.

Sugirió al Ministerio de Salud Pública que comience a publicar en sus boletines diarios los datos desagregados de los infectados y muertes por el COVID-19 que tienen más de 60 años.