SANTO DOMINGO, República Dominicana,- Las Fuerzas Armadas puso en marcha este martes su plan para controlar y reprimir a los organizadores de la huelga nacional  de 24 horas convocada para el próximo lunes, 14 de noviembre.

La convocatoria a la protesta fue hecha por coalición de organizaciones populares “Asamblea Nacional  del Pueblo en Lucha”.

Según explicó a reporteros de Acento.com.do un oficial militar, el plan contra la huelga procura mantener un monitoreo continuo de las actividades que  desarrollan los organizadores de la protesta, “para detectar posibles acciones que pudieran poner en riesgo la seguridad nacional, el orden publico y la propiedad privada”.

Las operaciones son encabezadas por la Dirección de Inteligencia J-2 de las Fuerzas Armadas, que desde tempranas horas de la mañana de hoy envió a distintos puntos del país a oficiales y agentes especializados en inteligencia operativa.

Además del J-2, las divisiones de inteligencia del Ejército Nacional, de La Fuerza Aérea Dominicana y de la Marina de Guerra participan en el monitoreo a las  organizaciones que han llamado a la protesta, sobre todo a sus principales dirigentes.

El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) tiene posiciones encontradas, pues el candidato presidencial Hipólito Mejía rechaza el llamado a huelga, pero Miguel Vargas Maldonado, presidente de la entidad, sí lo respalda

“Se trata de medidas preventivas para evitar actos vandálicos en contra de la propiedad pública y privada, además, que debemos garantizar la paz ciudadana y el derecho que tienen las demás personas a no participar del llamado a paro”, dijo uno de los oficiales a cargo, que habló para Acento.com.do a cambio de mantener el anonimato, ya que sólo las más altas autoridades están autorizadas a hablar públicamente.

También se informó que la mayoría de los militares serán acuartelados el próximo domingo y  una parte dará apoyo a la Policía Nacional en labores de patrullaje en las calles.

Los motivos de la protesta

Los convocadores a  la huelga nacional exigen al Gobierno y al sector privado un aumento general de salario, el cese del incremento en la tarifa de electricidad, la reducción del costo los principales bienes y servicios, sobre todo los alimentos de consumo masivo y frenar el aumento de los servicios médicos.

Asimismo, reclaman que se suspendan las importaciones, que a su juicio están destruyendo la producción nacional, tanto la agropecuaria como la industrial.

La Asamblea Nacional  del Pueblo en Lucha -que agrupa a cientos de organizaciones populares, sindicales y del transporte- adelantó que si el gobierno no responde a los reclamos, retomará las protestas el 11 de enero del 2011.

Los disidentes

No todos los grupos populares y políticos apoyan la huelga convocada para el lunes.

El Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO) ha manifestado que no apoya la huelga, aunque entiende que las demandas son justas y constituyen un ejercicio de derecho.

Mientras, que el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) tiene posiciones encontradas, pues el candidato presidencial Hipólito Mejía rechaza el llamado a huelga, pero Miguel Vargas Maldonado, presidente de la entidad, sí lo respalda.

“Yo desconozco ese llamado a huelga, pero de todos modos, a mí las huelgas no me gustan mucho, porque las huelgas solamente van en detrimento de alguien, de los más necesitados, de los pobres, porque al pie malo todo se le pega”, expresó Mejía recientemente.

Por su lado Vargas Maldonado ha manifestado su respaldo a la huelga, asegurando que las libertades ciudadanas y la lucha por la mejoría de las condiciones de vida de la población son prerrogativas sagradas para esa organización política. Por lo que siempre respaldará los reclamos que se hagan al amparo de los derechos y de la civilidad democrática.