SANTO DOMINGO, República Dominicana (EFE).- La tormenta tropical "Emily" se alejó hoy de la República Dominica y enfiló hacia el vecino Haití, cuyas autoridades se movilizaron para atender a la población ante la llegada mañana al país del fenómeno meteorológico.

El subdirector de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), Miguel Campusano, dijo a Efe que el centro de "Emily", la quinta tormenta tropical de la temporada de ciclones en el Atlántico, comenzó a retirarse de territorio nacional y se encamina al empobrecido Haití, donde deberá llegar mañana, jueves.

Ante el giro dado por "Emily", Meteorología suspendió el aviso de tormenta tropical desde Cabo Engaño (este) hasta Cabo Francés Viejo (noreste), aunque lo mantuvo desde Cabo Francés Viejo hasta la Bahía de Manzanillo (noroeste) y de Cabo Engaño a Pedernales (oeste), agregó Campusano.

De acuerdo con el último boletín de la Onamet, la tormenta está a unos 60 kilómetros al sur/sureste de la isla dominicana Beata, en la latitud 17,0 norte y longitud 71,4 oeste.

"Emily" se desplaza a 22 kilómetros por hora hacia el oeste y se pronostica un giro gradual hacia el oeste-noroeste en las próximas 24 horas.

Meteorología suspendió el aviso de tormenta tropical desde Cabo Engaño (este) hasta Cabo Francés Viejo (noreste), aunque lo mantuvo desde Cabo Francés Viejo hasta la Bahía de Manzanillo (noroeste) y de Cabo Engaño a Pedernales (oeste)

"De mantenerse dicha trayectoria, el centro de 'Emily' cruzará el suroeste de Haití el jueves en la mañana y el extremo este de Cuba en la noche", según informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos en su boletín de las 21.00 GMT.

Ante la inminente llegada de "Emily", las autoridades de emergencias de la República Dominicana habían declarado 26 de las 32 provincias del país en alerta roja (máxima) y las restantes en amarilla (intermedia).

Sin embargo, las lluvias fueron moderadas y la Onamet señaló que "de continuar con su movimiento actual y responder a los modelos de trayectoria, el centro de 'Emily' no impactaría el territorio dominicano".

Entre las demarcaciones en alerta máxima se encuentra el Distrito Nacional, centro de la capital; la provincia de Santo Domingo y la de Santiago, las principales del país, así como las localidades turísticas de La Romana y La Altagracia, en el este, según un boletín del Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

Como medida de precaución, el COE ordenó evacuaciones obligatorias en comunidades situadas aguas abajo de las presas de Sabana Yegua, Sabaneta y Valdesia, en la región suroeste.

Asimismo, las autoridades activaron el plan "Relámpago" de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional anunció el acuartelamiento de sus miembros y las universidades suspendieron las clases.

También se elevó el nivel de protección en los puertos y se activaron los planes de contingencia de los aeropuertos.

"Emily" obligó la suspensión de catorce vuelos que debían despegar hoy desde el aeropuerto de Las Américas (Santo Domingo), mientras que otros cuatro fueron reprogramados.

En tanto, en el vecino Haití, vulnerable a los fenómenos naturales, las autoridades gubernamentales anunciaron la movilización de entidades y recursos económicos para atender a la población ante la llegada mañana de la tormenta tropical "Emily".

El saliente primer ministro, Jean Max Bellerive, informó que la Presidencia, los servicios de obras públicas y el Ministerio de Salud Pública están listos para intervenir en caso necesario.

Asimismo, anunció la apertura de un centro de crisis que funcionará las 24 horas del día durante el paso de la tormenta tropical.

Paralelamente aseguró que prepararon más de 350 lugares para recibir a las personas que deberán evacuar de lugares peligrosos y sin albergues.

El Gobierno informó que ya puso a disposición de cada departamento al menos 25.000 dólares, dependiendo del tamaño de su población y su nivel de riesgo.

Según el Gobierno, un total de 22 autobuses fueron colocados en lugares frágiles de la capital para facilitar la evacuación de poblaciones.

En la tarde de hoy llovió en la capital del país, Puerto Príncipe, y muchas personas desplazadas por el potente terremoto que afectó parte del país en 2010 estaban aún bajo carpas sin saber hacia dónde dirigirse si se presenta una emergencia. EFE

Informe de la Oficina Nacional de Meteorología de las 4 de la madrugada de las 4 AM

Emily continúa moviéndose lentamente al sur/sureste de la isla Beata, con movimiento hacia el oeste

La Oficina Nacional de Meteorología mantiene el aviso desde Cabo Francés Viejo hasta la Bahía de Manzanillo, y desde Cabo Engaño hasta Pedernales.

Un aviso significa que en 36 horas o menos dos o tres de los efectos asociados a un ciclón tropical, como son vientos fuertes, lluvias intensas y marejadas, pueden afectar las zonas bajo aviso.

A las 4:00 a.m. de hoy, el centro de la tormenta tropical Emily fue localizado cerca de la latitud 17.2  norte y longitud 71.5 oeste,  aproximadamente a unos 50 kilómetros en las vecindades sur de la Isla Beata. Emily se mueve lentamente hacia el oeste/noroeste a unos 7 kph. esperándose un giro gradual hacia el noroeste. De continuar con su movimiento actual y responder a los modelos de trayectoria, el centro de Emily no impactaría el territorio dominicano.




Los vientos máximos sostenidos se mantienen en 85 kph, con fuertes ráfagas, se prevé siga intensificándose gradualmente en las próximas 48 horas. Los vientos de tormenta se extienden a unos 185 kilómetros principalmente al norte y al este de su centro. Es probable que los vientos tormentosos se manifiesten de manera ocasional en Peravia, Azua, Barahona, Pedernales, Independencia, Bahoruco, Dajabón, Elías Piña y San Juan de la Maguana, en el resto podrían sentirse ráfagas de vientos durante la ocurrencia de aguaceros fuertes.

Los valores esperados acumulados de lluvias asociados a Emily se mantienen entre 200 a 300  milímetros en 24 horas, pudiendo ser superiores en zonas montañosas. Estas lluvias pueden originar inundaciones repentinas o graduales, así como de tipo urbano. Continúan ocurriendo aguaceros con ráfagas de vientos en ocasiones sobre la Isla Saona, las provincias Sabana de la Mar, La Altagracia, La Romana, Barahona, San José de Ocoa y Azua.  Las imágenes de satélite muestran áreas bien fuertes de aguaceros en las vecindades sur del país, que continúan moviéndose  hacia el noroeste.

En la costa caribeña, se observan oleajes anormales así como rompientes, las condiciones marítimas seguirán deteriorándose de forma gradual a medida que Emily siga transitando hacia el oeste.  Los modelos de predicción numérica siguen indicando olas entre 6 y 8 pies alcanzando hasta 12 pies, con rompientes superiores a lo largo del litoral caribeño.

Es probable también, que poco a poco se observen fuertes  oleajes hacia la costa norte, las embarcaciones deben permanecer en puerto, asimismo, los habitantes en zonas bajas costeras deben alejarse de la misma, ya que podrían producirse también penetraciones por mareas anormales, en este caso ocasionada por la tormenta. También se recomienda a los conductores que transiten en vías cercanas a la costa tomar las precauciones de lugar.

Las instituciones de protección civil deben haber completado todas las acciones de acuerdo a los planes establecidos con la finalidad de proteger vidas y propiedades. Recordamos además que sigan las informaciones oficiales.

Repetimos: A las 4:00 a.m. el centro de la Tormenta Tropical Emily fue localizado cerca de la latitud 17.2 norte y longitud 71.5 oeste  con vientos máximos sostenidos de 85 kph. Presión Mínima central de 1006 milibares.

Estévez