SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Un informe de la empresa consultora internacional Llorente y Cuenca, que tiene sus oficinas principales en España, sostiene que la República Dominicana es percibido como uno de los países más corruptos de América Latina, percepción que se ha fortalecido en el largo período de gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
“El largo periodo de hegemonía política del PLD, que gobierna desde 1996 de manera ininterrumpida salvo durante el periodo entre 2000-2004 y la debilidad institucional del país han provocado que en estos últimos años el país sea percibido como uno de los más corruptos de Latinoamérica”, indica Llorente y Cuenca, citando el informe de Transparencia Internacional Corruption Perceptions Index 2015.
Asegura que en la República Dominicana la corrupción y el clientelismo político se han repetido en varias ocasiones a lo largo de la historia.
“No en vano, el régimen de Trujillo (1930-1961) ha sido considerado como el de los Somoza en Nicaragua, como una cleptocracia”, subraya.
Resalta que en esta década el caso de corrupción más sonado fue el de Félix Bautista.
Recuerda que el senador dominicano de la provincia San Juan de la Maguana estuvo presuntamente envuelto en enriquecimiento ilícito, lavado y falsificación.
Señala que la Suprema Corte de Justicia ratificó finalmente el auto de No Ha Lugar a favor de Bautista y otras personas acusadas de supuesta corrupción y lavado de activos en contra del Estado, lo que fue duramente criticado por muchos sectores.
“Transparencia Internacional incluyó a Félix Bautista en el cuarto lugar de la lista de personas, empresas y estados que simbolizan la Gran Corrupción, con el fin de abrir una votación pública en busca de la figura más notoria de corrupción”, precisa Llorente y Cuenca.
Las afirmaciones de Llorente y Cuenca están contenidas en su informe “La corrupción, el talón de Aquiles de las democracias latinoamericanas”.
Al referirse, en general, al impacto de la corrupción en los países y en la actividad política, advierte:
“Esta situación provoca que cada vez sea más necesario y urgente regular eficazmente la presencia del dinero en la política”.
Ver documento completo:
“La corrupción, el talón de Aquiles de las democracias latinoamericanas”.