SANTIAGO DE CHILE (EFE).- República Dominicana se encuentra entre los países con poca transparencia en el tema militar y de defensa, según reveló hoy El documento "La transparencia en los presupuestos de defensa", de Transparencia Internacional.
España, Brasil, Chile, Ecuador, Guatemala y Perú se encuentran entre los países que poseen un nivel de transparencia en gastos de defensa entre moderado y alto, de acuerdo a un informe de Transparencia Internacional difundido hoy en Santiago.
El documento, titulado "La transparencia en los presupuestos de defensa", concluye que el 65 por ciento de los 93 países estudiados hacen pública muy poca información de sus gastos en defensa y seguridad, entre los cuales se encuentra la República Dominicana.
La investigación también revela que muchos países restringen severamente la información disponible a sus asambleas legislativas.
Hubo además otros países, como Cuba, Corea del Norte, Somalia y Zimbabue, que no constan en este análisis por no ser democracias o no tener presupuestos de defensa, señalaron a Efe fuentes de la entidad.
El sistema de evaluación se basó en siete preguntas extraídas de la Encuesta de Presupuesto Abierto 2010 del International Budget Partnership, que mide la cantidad de información que un gobierno pone a disposición del público.
Veintiún países figuran en el cuarto escalafón, con un nivel de transparencia entre moderada y baja, y entre ellos están cinco latinoamericanos, México, República Dominicana, El Salvador, Nicaragua y Venezuela; y dos de la Unión Europea, Bulgaria y Rumanía
Además, el estudio de Transparencia se basa en la información disponible, pero no juzga su exactitud, y tampoco contempla la existencia de gastos que no están incluidos en el presupuesto.
El estudio señala la ponderación de cada país y los clasifica dentro de cinco niveles, pero no ofrece un ránking del 1 al 93.
Trece de ellos, el 14 % del total, se situaron en el escalafón más elevado, el de transparencia alta.
Ese grupo está integrado, por este orden de ponderación, por Bosnia, Costa Rica, Noruega, Suecia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Reino Unido, Estados Unidos, Eslovaquia, Alemania, Portugal, Francia y Croacia.
Costa Rica es el país latinoamericano con mejor clasificación, debido en parte a que no posee Fuerzas Armadas y su medición se realizó solo sobre sus gastos en policía, según explicó a Efe el presidente del capítulo chileno de Transparencia Internacional, Juan Carlos Délano.
Excluido ese país centroamericano, los países latinoamericanos con mejor nivel de transparencia se encuentran en el segundo grupo, que engloba a veinte países (21,5 %) con un estándar entre moderado y alto.
En ese escalafón se ubican Chile, Ecuador, Brasil, Perú y Guatemala.
Chile recibió así la puntuación más alta de América del Sur y la segunda en Latinoamérica.
Preguntado por las acusaciones de que Chile está inmerso en una carrera armamentista, Délano señaló a Efe que "cada Estado puede seguir la política de defensa que quiera, lo importante es que sea transparente y que el resto sepa lo que está haciendo".
En ese segundo grupo se encuentra también España, junto a Rusia, República Checa, Polonia, Eslovenia y Ucrania.
Figuran además varios países africanos como Kenia, Mozambique, Ghana, Botsuana y Mali.
En el tercer grupo, con una transparencia moderada, aparecen catorce países, entre ellos Bolivia, Argentina y Colombia, así como varios Estados africanos y asiáticos y un europeo, Italia, que es la nación de Europa Occidental con peor nivel en esta clasificación.
Veintiún países figuran en el cuarto escalafón, con un nivel de transparencia entre moderada y baja, y entre ellos están cinco latinoamericanos, México, República Dominicana, El Salvador, Nicaragua y Venezuela; y dos de la Unión Europea, Bulgaria y Rumanía.
El último nivel agrupa a veinticinco países con una transparencia baja, la mayoría de ellos africanos, aunque en ese grupo figuran también China, Honduras y Serbia.
En su informe, Transparencia Internacional advierte de que las buenas y malas prácticas surgen a lo largo de todo el proceso de preparación de presupuestos, desde el planeamiento y la ejecución de gastos de defensa, hasta el control y revelación de los presupuestos finales.
Anima además a los gobiernos a hacer un balance entre la información confidencial necesaria para la seguridad y la transparencia en los presupuestos de defensa. EFE