SANTO DOMINGO, República Dominicana.-En el operativo “Destino Santo Semana Santa 2011” el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) se propone como objetivo principal la reducción de los accidentes de tránsito, especialmente los provocados por las motocicletas, ya que representan el 83% de las tragedias.
Cada año en el asueto de la Semana Santa miles de dominicanos se trasladan hacia el interior y a diferentes zonas turísticas del país, y para garantizarles un viaje y un retorno seguros el COE cuenta con 35 mil hombres y mujeres entre brigadas, médicos, paramédicos, militares, policías y especialistas en búsqueda y rescate.
De estas 35 mil personas, 15 mil serán policías. El personal estará distribuido en dos mil 400 puestos de socorro, 120 ambulancias, tres hospitales móviles, nueve centros de mando regionales y tres helicópteros que facilitó el Ministerio de las Fuerzas Armadas.
El operativo “Destino Santo Semana Santa 2011” inicia al medio día de este jueves 21 y concluirá el domingo de resurrección a las 8:00 de la noche, debido a que a partir de esta fecha es que sale mayor cantidad de personas desde la capital hacia las provincias.
“La reducción de cifras, no solamente en caso de personas fallecidas, sino también disminuir los accidentes de tránsito es el objetivo del Centro de Operaciones de Emergencia al momento de instalar estos puestos de socorro y este operativo”, explicó Juan Manuel Méndez, director del COE, al plantear las expectativas de este plan de prevención.
Según explicó en una entrevista concedida a Acento.com.do, los puntos críticos estarán distribuidos en nueve centros de mando previamente establecidos en las autopistas y carreteras. En la Autopista Duarte habrá trece subcentros de mando regionales que se extienden desde el kilómetro 9 hasta el 60 en Hatillo Palma.
Mientras que los otros puntos están ubicados en la Carretera Mella, con dos subcentros de mando en la entrada de San Isidro y el cruce de Guerra. Los demás puntos están ubicados en la Autopista 6 de noviembre, Las Américas, la Autovía del Este, la Carretera Sánchez y Ramón Cáceres.
“Dependiendo de lo que ocurra el COE tiene todo este andamiaje montado desplegado para dar respuesta rápida en caso de que ocurran accidentes graves, si es necesario utilizaríamos las aeronaves, que aparte de dar respuesta sirven para la supervisión de las principales vías del país y como va evolucionando el operativo”, indicó el director del COE.
Playas clausuradas
En este operativo “Destino Santo Semana Santa 2011”, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) anunció que fueron clausurados 169 playas y balnearios en todo el país para evitar accidentes lamentables.
En la provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional fueron clausuradas 24 playas; en la región Norcentral 18, doce en Santiago y seis en la provincia Espaillat. En el Noroeste se clausuraron 17 playas, en Valverde Mao y Santiago Rodríguez seis y tres y en Montecristi.
En San Pedro de Macorís se clausuraron 23, Azua, San Juan de la Maguana y la Romana cuatro, tres en Nagua, en Monte Plata, Bayaguana, Sabana Grande de Boya, Yamasá y La Vega, ocho playas en Samaná y Barahona, en Monseñor Nouel once, en Sánchez Ramírez seis y catorce en la provincia de Peravia.
Estadísticas
A pesar de todos esfuerzos que hace el Estado a través del COE y la Defensa Civil, la Semana Santa se ha caracterizado por las elevadas víctimas mortales y las personas que resultan heridas o afectadas en los días santos.
En el año 2009, el número de fallecidos se elevó a 56 personas, mientras que en el 2010 ésta cifra se redujo en un 43% ya que sólo hubo 32 muertes por accidentes de tránsito, intoxicación y ahogamiento.
Desde el año 2005 hasta el 2010 unas tres mil 187 personas han sido afectadas, entre ella 257 murieron y dos mil 930 resultaron heridas entre accidentes de tránsito, atropellados, ahogados e intoxicados.
Abren peajes
El Ministerio de Obras Públicas dispuso el libre paso de vehículos por las cuatro estaciones de peajes de las autopistas Duarte, 6 de Noviembre, Carretera Sánchez y Las Américas.
Esta disposición fue hecha a través de la Dirección General de Control, Mantenimiento y Supervisión del Sistema de Peajes en donde establece que el libre paso de vehículos será a partir del jueves 21 a las 12 del medio día hasta las 6 de la tarde del viernes santo 22 de abril.
Asimismo la Dirección de Tránsito Terrestre prohibió la circulación de vehículos pesados durante el asueto de Semana Santa desde el medio día de este jueves hasta el lunes 25 de abril a las 6:00 de la mañana
Según Obras Públicas, la medida busca prevenir accidentes durante la Semana major, pero quedan excluidos de la disposición los vehículos que transportan comestibles perecederos y combustibles.
Evitar enfermedades
El Ministro de Salud Pública recomendó a la población en general evitar bañarse durante la Semana Santa en con ríos, cañadas, y arroyos a fin de evitar el surgimiento y la propagación de enfermedades infectocontagiosas.
Según Salúd Pública, durante este periodo especial se aglomeran miles de vacacionistas y turistas a esos lugares en los que las aguas pudieran generar enfermedades gastrointestinales, de la piel y cólera.
Asimismo exhortó a la población a disfrutar del asueto religioso aprovechando las playas de manera moderada, porque tienen mínimas posibilidades de contraer enfermedades infectocontagiosas.
En coordinación con el COE, trabajan el Ministerio de Información y Prensa de la Presidencia, el Ministerio de Interior y Policía, de Salud Pública, de Obras Publicas y Comunicaciones, de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, la Defensa Civil, los Comedores Económicos, la Autoridad Metropolitana de Transaporte (AMET), la Policía Turística (POLITUR), el Despacho Primera Dama, la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) y el Cuerpo de Bomberos.