SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) pintó de azul las redes sociales y la televisión dominicana para conmemorar el Día Mundial de los Niños– una fecha de acción mundial “para la niñez y por la niñez”, dedicado a la concienciación a favor de los niños y niñas más vulnerables y excluidos.

El Día Mundial de los Niños es una celebración por los avances conseguidos para toda la infancia, pero sobre todo es un momento idóneo para llamar la atención sobre la situación de los niños y niñas más vulnerables, promover el cumplimiento de los derechos de la infancia y concienciar a las personas de la importancia de trabajar día a día por su bienestar y desarrollo.

Rosa Elcarte, representante de Unicef afirma que “no hay tiempo para perder, es momento de responder y recuperar, y Unicef está trabajando en coordinación con sus socios públicos y privados para mitigar todos estos efectos negativos de la pandemia”.

Es el instante idóneo para #Reimaginar un mundo mejor para todos los niños. Y qué mejor forma de hacerlo que imaginar a República Dominicana sin matrimonio infantil. En el Día Mundial de los Niños, Unicef celebró que, tras más de 4 años de trabajo conjuntamente con sus socios, se ha conseguido el consenso político necesario para prohibir el matrimonio infantil, y felicita la iniciativa del gobierno dominicano para la eliminar también las uniones tempranas, puntualizó la representante.

Los niños nos lo están diciendo alto y claro: ya es hora de que cada niño y cada niña tenga todos los     derechos. Hoy, hacemos un llamado a que todos y todas pintemos el mundo de azul en defensa de esos   derechos, enfatizó la máxima autoridad en el país de la mencionada agencia.

También, se sumaron a la celebración las empresas aliadas de la marca, tales como Banreservas y Banco BHD León, entidades financieras que han iluminado en tonalidad azul sus edificios corporativos.

Unicef es la principal organización internacional que se encarga de proteger los derechos de la infancia y conseguir cambios reales en las vidas de millones de niños. Lleva más de 7 décadas trabajando por los derechos de los niños, basando su trabajo en los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño, que se aprobó un 20 de noviembre y cambió la forma de trabajar.