SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Con el respaldo del liderazgo regional de Visión Mundial Internacional, la Red de Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes que auspicia esta organización, en 14 países de América Latina, rechazó la iniciativa aprobada por la Cámara de Diputados para modificar el Código de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, incluyendo un aumento de las penas de privativas de libertad para las personas menores de edad.

Al participar en la Conferencia Regional de Directores de Visión Mundial, precisamente dedicada en esta ocasión a la Protección de la Niñez, la Red consideró que el aumento de las penas no garantiza que se reduzcan las acciones delictivas cometidas por menores de edad. Indica que en varios países de la región ha quedado demostrado que el aumento de las penas de reclusión no redunda en la reducción de los índices de delincuencia y que en la mayoría de los casos, los adolescentes son manipulados por adultos que les inducen a cometer delitos.

En su comunicado, la Red recomendó al Estado dominicano invertir la inversión en educación y en asegurar un eficiente funcionamiento del sistema nacional de protección, establecido en la Ley 136-03, en todos los municipios y comunidades del país.

Enfatizó que es erróneo creer que el aumento de los índices de violencia y criminalidad es responsabilidad de los adolescentes, cuando la cantidad de adultos sometidos a la justicia es superior prácticamente en más 95%, a la cantidad de adolescentes.

Enfatizó que es erróneo creer que el aumento de los índices de violencia y criminalidad es responsabilidad de los adolescentes, cuando la cantidad de adultos sometidos a la justicia es superior prácticamente en más 95%, a la cantidad de adolescentes

Al leer el documento, frente al liderazgo regional de esta organización, los adolescentes y jóvenes representantes de la Red argumentaron que, según el artículo 37 de la Convención de los Derechos del Niño, de la cual el país es signataria, la privación de libertad es el último recurso que el Estado debe emplear ante la infracción de la ley de parte de una persona menor de edad.

La Red de Niños, Niñas y Adolescentes de Latinoamérica y el Caribe recomendó también al Estado crear programas que protejan y concienticen a los adolescentes que ya han incurrido en una primera infracción leve, para ofrecerles una opción distinta de vida, que promueva su desarrollo integral.

El documento está firmado por adolescentes y jóvenes representantes de la Red en México, Nicaragua, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, El Salvador y República Dominicana. Los representante de la Red en otros países tuvieron la iniciativa para respaldar a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del país, en especial quienes se encuentran en estado de vulnerabilidad.

El documento también cuenta con las firmas del líder regional de esta organización, Stefan Pleisnitzer, y los directores nacionales de El Salvador, Ricardo Calderón; Costa Rica, Carlos Simón; Honduras, Oscar Chicas; Nicaragua, María Haydee Pereira; Brasil, Celso Fernández; México, Luis del Río; Haití, Jean Claude Mukadi; Colombia, Edgar Florez; Bolivia;  Peter Fenoy; Ecuador, Alberto Mosquera, y República Dominicana, Claudio Doñé Castillo.

La Conferencia de directores de Visión Mundial fue celebrada en Juan Dolio, República Dominicana, desde el martes 06 al viernes 09 de diciembre de 2011.