SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Las autoridades de la República Dominicana y Haití cuentan con el apoyo de la Unión Europea (UE) para trabajar de manera conjunta en la definición y aplicación de una estrategia común para prevenir una eventual aparición de la moniliasis, enfermedad que ya ataca el cultivo del cacao en Jamaica.

Los productores dominicanos y haitianos también cuentan con el trabajo conjunto de representantes del sector privado de ambos países, todo ello en coordinación con la Dirección General de Cooperación Multilateral  (DIGECOOM) y las oficinas del Ordenador Nacional de los Fondos Europeos para el Desarrollo de las dos naciones.

El embajador Antonio Vargas Hernández durante su discurso de apertura de la actividad.

El director general de DIGECOOM y ordenador nacional de los Fondos Europeos para el Desarrollo de la República Dominicana, embajador Antonio Vargas Hernández, encabezó la “Reunión Binacional de Validación de la Estrategia de Prevención de la Moniliasis y Protocolo de Emergencia” de las dos naciones.

Fue una actividad organizada por Carabean Export en un hotel de Santo Domingo, en la cual Vargas Hernández y Herve Philippe, consejero técnico de la Oficina del Ordenador Nacional de Haití, integraron la mesa principal junto a José Villagra, de la Unión Europea, quien representó al embajador Gianluca Grippa

También participó Reynaldo Ferreiras, director del departamento de Cacao del Ministerio de Agricultura dominicano; Cleome ABEL, representante del Ministerio de Agricultura, Recursos Naturales y Desarrollo Rural de Haití; Kim Sassine, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio e Industria de esa nación, e Idelfonso Medina, vicepresidente Ejecutivo DR Cocoa Fundación, así como especialistas en el tema.

Exportación del cacao

El Ordenador Nacional dominicano recordó  que el cacao es un cultivo clave para ambos países y que, en el caso de la República Dominicana, su exportación genera ingresos importantes.

También es de gran incidencia social, ya que de su cultivo viven decenas de familias de la región Nordeste.

“Cientos de miles de personas en República Dominicana se dedican a su cultivo, comercio e industrialización. Resaltamos el hecho de que la provincia Duarte aporta el 63 % de la producción de cacao del país, lo que da una idea de su importancia en la economía de la zona y a nivel nacional”, precisó el embajador Vargas Hernández.

Alerta de prevención

Aunque hasta el momento no se tiene reporte de la presencia de la enfermedad en ninguno de los dos países, la cual podría poner en riesgos la economía del subsector cacaotalero, Vargas subrayó que "existe una amenaza real, debido a que dicha enfermedad está presente en Jamaica desde el año 2015, donde está causando graves daños".

“La alerta sobre la amenaza de la monilia obliga a las autoridades, a los productores y a los diferentes sectores vinculados a su comercialización y la población en general a estar al acecho para detectar cualquier síntoma de su aparición”, sostuvo.

Cadena de valor-Programa Binacional

Destacó que dada la importancia del subsector de cacao para las economías de la República Dominicana y de Haití ha hecho que esté entre las cadenas de valor que apoyará el programa binacional, además de las cadenas de aceites esenciales, artesanía y miel.

El funcionario citó como ejemplo el caso de la enfermedad de la roya del café, que afectó fuertemente en la República Dominicana el año 2015. Los niveles de incidencia de esa enfermedad rondaron entonces el 70% en algunas regiones, afectando a miles de familias productoras y a la economía del país.

En nombre del Gobierno y el pueblo dominicano, Vargas Hernández, agradeció a la Unión Europea su cooperación durante 30 años de relaciones bilaterales y su acompañamiento en los principales procesos de reformas, con impacto significativo en el orden institucional,  social, económico y ambiental de la República Dominicana.