SANTO DOMINGO, República Dominicana.- A cuatro meses de la desaparición del joven de 27 años, Randy Vizcaíno González, las autoridades siguen sin dar respuesta a familiares y amigos sobre su paradero, luego de ser detenido durante un operativo policial que supuestamente le ordenó detenerse en una zona oscura de la autopista Las Américas.
Sorangel González, tía de Randy, lamentó este viernes 25, que hasta la fecha, la ni Policía Nacional ni la Fiscalía de Santo Domingo, hayan podido esclarecer el caso, y criticó el mutismo entorno a las pesquisas por parte de ambas entidades, en lo que respecta al suministro de informaciones a la familia Vizcaíno-González.
Asimismo, reveló que el padre de Randy, Julio “Blanco” Vizcaíno, ha sido citado para inquirirle sobre fotografías colgadas en el perfil del desaparecido en la red social Facebook, en las que aparece portando armas de fuego, cuchillos de cacería, bolsas con dinero e imágenes de la telenovela “Escobar, el patrón del mal”.
“A mí no me importa que lo pongan como Rambo, lo que quiero es que aparezca. Él se tomaba fotos con las armas de donde trabajaba, porque trabajaba en oficinas de seguridad”, afirmó González, quien explicó que las armas pertenecían a las empresas especializadas en seguridad en las que laboraba su familiar, mientras que las otras corresponden a imágenes que recibía o descargaba desde Internet.
En ese orden, González aseveró que las autoridades no han manifestado a sus familiares cuales cargos pesan contra su pariente o incluso si existe sospecha de alguna actividad ilícita y que pudiera haber originado la persecución y detención de su sobrino.
“Si hubiera una acusación o si hubiera hecho algo, uno sabría más o menos por donde agarrarse, pero Randy no tiene por qué estar huyendo, no cometió ningún delito. Randy simplemente iba para su casa con sus hijos”, recalcó.
En lo que respecta a las pesquisas, indicó que continúan a la espera de que la comisión compuesta por Danissa Cruz, Procuradora Fiscal Titular de la Unidad de Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República, el General de Brigada, Frener Bello Arias, Inspector General de la Policía Nacional y el coronel Orlando Pichardo Reynoso, director Central de Asuntos Internos, suministre el informe de las pesquisas en torno a la desaparición de Randy.
Recientemente, la organización de defensa de los derechos humanos Amnistía Internacional (AI), demandó el esclarecimiento del caso y externó sus sospechas de una desaparición “forzosa”.
Asimismo, el pasado 8 de abril, el diputado Manuel Elpidio Báez, requirió al pleno de la Cámara de Diputados facultar a la comisión de Derechos Humanos para que investigue la desaparición de Randy. Báez, quien es presidente de la comisión permanente de Interior y Policial de la Cámara de Diputados, tachó de injustificable que en el país continúen sucediendo este tipo de situaciones, que van en contra de la dignidad humana.
De forma similar, en marzo, la defensora del Pueblo, Zoila Martínez Guante, demandó al jefe de la Policía, Manuel Castro Castillo, esclarecer el paradero de Randy Vizcaíno González, apresado el 13 de diciembre del 2013.
“No hemos dejado de investigar”.
En lo referente a las investigaciones, la fiscal de la Provincia de Santo Domingo, Olga Diná Llaverías, afirmó que la investigación se encuentra en un proceso delicado, en el que se han manejado diferentes versiones, por lo que no podrían dar ningún detalle de la investigación para evitar entorpecer el proceso.
“Nosotros no hemos dejado de trabajar ese proceso en ningún momento. Se le está dando el seguimiento, pero el Ministerio Público debe tener una fundamentación a la hora de identificar a posibles responsables y de esa manera, contar con las pruebas que nos señalen que una persona pueda ser culpable de un hecho que se le impute”, apuntó.
La investigación, según Diná Llaverías, se encuentra en un proceso preliminar o de recopilación de información, lo que quiere decir que durante las indagaciones que realiza el Ministerio Público, pueden surgir datos que podrían modificar el curso de la pesquisa.
“Somos los primeros que queremos que la situación se aclare, pero tenemos que aclararlo sobre la base de una investigación e imputación objetiva, sobre los hechos”.
Sobre las conjeturas de algunas personas sobre la relación o no de Randy Vizcaíno con hechos delictivos, la fiscal de la Provincia Santo Domingo, se limitó a explicar que para la Fiscalía, lo primordial es el acto bajo investigación, en este caso, la desaparición del joven de 27 años.
“Independientemente del pasado que haya tenido una persona, si lo que se está investigando es una desaparición, muerte o secuestro, nos limitamos a la investigación de ese proceso”, puntualizó.
Diná Llaverías, requirió a los familiares y a la sociedad no desesperar, a pesar de comprender la necesidad de una respuesta, pero indicó que existen casos complejos que no permiten dar una respuesta en el tiempo que quisieran suministrarla, por lo que además, pidió la unión para hallar las respuestas necesarias e identificar a los responsables del hecho.
“Como Ministerio Público necesitamos hacer un trabajo digno, que les pueda dar una respuesta que satisfaga sus inquietudes. No es trancar a alguien por trancarlo, que podamos conseguir a los responsables y que de forma contundente podamos conseguir respuesta a nivel de sanción que la familia, la sociedad y el Ministerio Público espera”.
Relacionado:
AI reclama esclarecer la desaparición de Randy Vizcaíno, detenido por policías
“Los Pitbulls” de la Policía: ejecuciones y desapariciones al margen de la Ley (Randy)
“Los Pitbulls” de la Policía: crímenes al amparo de la autoridad