SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La activista argentina por los derechos de las mujeres, Liliana Hendel, propuso que las casas de acogida sean para los hombres violentos, en lugar de para las mujeres violentadas.

Hendel hizo el planteamiento durante un conversatorio sobre el papel de los medios de comunicación ante la violencia de género, organizado por el Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNFPA).

La activista planteó que las mujeres, además de violentadas, no pueden estar encerradas mientras el victimario anda libre por las calles.

“Creo que en las casas de acogida deben estar los varones y no las mujeres. Ya basta de encerrar a las mujeres que son víctimas de violencia y encima están encerradas en casas de acogida, a veces con sus niños y niñas pequeños,mientras los agresores cogen el sol y compran cigarrillos en la esquina”.

Entiende que si bien es cierto que hay que trabajar con la educación de los hombres, no es menos cierto que algunos estudios revelan que trabajar en terapias de una nueva masculinidad, menos agresiva, no significa que los victimarios cambien. “Los agresores siempre son reincidentes”, dijo.

“Los que hemos hecho alguna investigación del tema sabemos que con los hombres no se ha trabajado o se ha trabajado muy poco. Y la gente está pidiendo que se trabaje más con los hombres, porque donde quiera que hay una víctima hay un victimario”

Propuso que la obligación de la sociedad es levantarse y manifestarse contra la violencia de género, además de entender que no solo con educación se resuelve esta problemática.

Abogó por la creación de políticas de Estado para proteger a la mujer. “Es imprescindible la articulación para generar políticas públicas. Con todos los ministerios se deben hacer”.

Mientras, el periodista y comentarista Adalberto Grullón, de Teleantillas, coincidió en la necesidad de que el Estado se involucre para evitar la violencia contra las mujeres.

“Los que hemos hecho alguna investigación del tema sabemos que con los hombres no se ha trabajado o se ha trabajado muy poco. Y la gente está pidiendo que se trabaje más con los hombres, porque donde quiera que hay una víctima hay un victimario”, dijo.

En el conversatorio participaron Adalberto Grullón, de Teleantillas; Altagracia Salazar, productora y comentarista del programa A quien madruga; la activista y ginecóloga Lilliam Fondeur, conductora del programa Diagnóstico; Felivia Mejía, reportera de El Caribe; Lisania Batista, reportera de Diario Libre.