SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Movimiento de Mujeres propuso a 13 mujeres que considera poseen las cualidades necesarias para formar parte de las altas cortes: el Tribunal Superior Electoral y el Tribunal Constitucional y la Suprema Corte de Justicia.
Las representantes de diferentes organizaciones del movimiento hicieron un llamado a los miembros del Consejo la Nacional de la Magistratura (CNM) a garantizarla presencia equitativa entre varones y mujeres a la hora de escoger a quienes integrarán esas cortes.
Sergia Galván, directora ejecutiva de la Colectiva Mujer y Salud señaló que el país cuenta con muchas candidatas capacitadas para ocupar estos puestos y destacó que el sistema Judicial esta conformado por mujeres en 50.62 por ciento.
“A los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura y a toda la sociedad les recordamos que la igualdad entre mujeres y hombres es una cuestión de derechos humanos que constituye una condición indispensable para el logro de la justicia social y la consolidación democrática”.
Galván, directora ejecutiva de la Colectiva Mujer y Salud, sirvió de vocera y habló en nombre de Fátima Lorenzo, del Foro Feminista; Cristina Sánchez, directora ejecutiva de la Asociación Tu Mujer, y Mayra Cabral, del Proyecto Ciudadanía Activa de las Mujeres. Otras instituciones representadas fueron el Centro de Investigación para la Acción Femenina (Cipaf), Cladem RD, Núcleo de Apoyo a la Mujer y Red Dominicana por la Salud de las Mujeres.
Galván afirmó que “Es un deber fundamental el acatar y cumplir la Constitución, la cual manda en el artículo 39, numeral 5, a ‘promover y garantizar la participación equilibrada de mujeres y hombres en las candidaturas a los cargos de elección popular para las instancias de dirección y decisión en el ámbito público, en la administración de justicia y en los organismos de control del Estado”.
"Estamos muy distanciados de la meta del 30% de mujeres en puestos de liderazgo que debió lograrse en 1995, y mucho más aún de la meta de Objetivos de Desarrollo del Milenio en cuanto a paridad de género” afirmó Galván.
Mujeres propuestas
Entre las candidatas propuestas por el grupo de organizaciones de mujeres figuran:
Miriam Concepción Germán Brito, Jueza Presidenta de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional.
Eglys Margarita Esmurdoc, Jueza Segunda Sustituta de Presidente de la Corte Suprema de Justicia y Coordinadora de la Comisión para la Igualdad de Género del Poder Judicial.
Arelis Socorro Ricourt Gómez, Jueza Presidenta de la Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación de la Vega.
Nancy Idelsa Salcedo Fernández, Jueza Presidenta de la Corte de Trabajo de Santiago.
Katia Miguelina Jiménez Martínez, Jueza de la Primera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del D.N.
Altagracia Norma Bautista de Castillo, Jueza Presidenta de la Cámara Penal de la Corte de Apelación de San Cristóbal y Coordinadora de la Subcomisión de Género.
María Garabito Ramírez, Jueza Primera Sustituta del Presidente de la Corte de Apelación de San Juan de la Maguana y Coordinadora de la Subcomisión de Género.
Aura Celeste Fernández Rodríguez, Ex-Miembra Titular de la Junta Central Electoral.
Carmen Imbert Brugal, Ex Jueza del Juzgado de Instrucción de la Quinta Circunscripción del Distrito Nacional.
Olga Dolores Diná Llaverías, Procuradora Fiscal adjunta de Santiago.
Gloria Henríquez Nova, Ex Fiscalizadora de del Juzgado de Paz de la 7ma circunscripción y Ex Ayudante del Fiscal del Distrito Nacional.
Yildalina Tatem Brache, Ex Encargada del Programa de Formación de Aspirantes a Jueces de Paz y Defensores Judiciales y docente en el ámbito del derecho.
Rosalía Miguelina Sosa Pérez, Ex Directora de la Oficina de Defensa Judicial y Ex Defensora Pública.