SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Este jueves Profamilia celebró su 45 aniversario con un encuentro llevado a cabo en el Hotel Embajador, de esta capital.

La institución está en República Dominicana desde el año 1966 y, desde entonces, ha experimentando un proceso de cambio y adaptación constante, manteniendo como finalidad  fundamental la lucha por el respeto a los derechos sexuales y reproductivos de las personas.

Se trata de un ámbito de trabajo en el que el país tiene muchas carencias y sobre el que impactan factores diversos y muy poderosos, como la cultura y la religión.

En estos momentos, el reto más importante que enfrenta la entidad es justamente que República Dominicana ponga en vigencia estos derechos.

Así lo manifestaron durante el encuentro los señores Fausto Rosario Adames y Magaly Caram, presidente de la Junta Directiva y directora de Profamilia, respectivamente. Rosario tuvo a su cargo el discurso principal de la actividad.

Manifestó que se ha hecho mucho en materia de derechos comprendidos dentro de la salud reproductiva, pero todavía  quedan muchas materias pendientes y República Dominicana debe poner mayor atención a estos temas.

"Necesitamos políticas públicas más eficientes, mejor orientados, con más recursos, y con mayor claridad. La calidad de la atención en los centros de salud sigue siendo muy pobre, en especial con efectos negativos contra las mujeres y contra las mujeres pobres", afirmó.

Además de que no hay políticas públicas suficientes, Rosario expresó que las que existen son clientelistas, incoherentes o fueron diseñadas para responder más a las formalidades del Ministerio de Salud que a las de la gente.

Agregó que a estas carencias se suman "la discriminación en las políticas públicas" y el clientelismo, que incluso en este ámbito prolifera.

"La atención en salud sexual y reproductiva por parte del Estado es pobre, insuficiente y temerosa, pues está cercada por las concepciones religiosas y por los temores políticos de las consecuencias que podrían traer esos temas en los procesos electorales. Ese es el entorno al que nos enfrentamos con estos desafíos", afirmó Rosario.

Los logros de Profamilia en 45 años de servicio

Profamilia ha contribuido en gran medida a mejorar los indicadores del país en aspectos tan importantes como el crecimiento poblacional, la planificación familiar, la fecundidad y el uso de anticonceptivos.

También ha hecho importantes aportes en la creación de leyes y políticas públicas, como son la Ley General de Salud, la Ley General de la Juventud y la ley contra violencia intrafamiliar, y otras.

Sólo en los últimos cinco años la institución ha puesto a disposición de la ciudadanía  24 millones 379 mil, 928 píldoras anticonceptivas,  51 millones 697mil 660 condones y un millón 763,988 unidades de otros métodos.

También ha realizado 894 mil 774 consultas y procedimientos de planificación familiar, 43 mil 538  consultas y procedimientos de apoyo emocional y un millón 745 mil 763 consultas de otros tipos de servicios de salud  sexual y reproductiva.