Actualidad

PRM: El Gobierno pagó 823.4 millones de dólares adicionales a Odebrecht por Punta Catalina, no 395.5 millones

Por Servicios de Acento.com.do


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Director de Comisión de Energía y Minas, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Antonio Almonte afirmó que el Gobierno pagó823.4millones de dólares adicionales a Odebrecht por Punta Catalina, no 395.5 millones como se ha informado.

"Los 395.5 millonessolo vienen a completar la suma de823.4millones de dólares,que es el sobrecostototal pagado a Odebrechtadicional alos 1,945 millonescontratadosoriginalmente" expresó Almonte a través de un comunicado.

El Partido Revolucionario Modernoreiterasu reclamo de queuna firma experta, independiente,realice unarigurosa auditoriasobre las inversiones ygestióndela construcción de Punta Catalina.

Lea íntegro el comunicado del PRM:

Es completamente falsa lainformaciónde que el Gobiernodominicanosolopagaríala suma de 395.5 millones de dólares($US 395.5, 000,000)adicionales a los 1,945millones($US1,945,000,000)estipulados en el contrato de construcción de Punta Catalina,firmado entre la CDEEE y elconsorcio encabezado por Odebrecht el14 de abril del 2014.

En realidad, los 395.5 millonessolo vienen a completar la suma de823.4millones de dólares,que es el sobrecostototal pagado a Odebrechtadicional alos 1,945 millonescontratadosoriginalmente.

Los hechos:

Mediantetres cartasremitidas por Odebrecht a la CDEEE en lasfechas6,13 y19 de juliodel2017,respectivamente,el consorcio solicitóa la Corporaciónun pagoadicional de708 millones de dólaresaparte la suma consignada en el contrato deconstrucción.

Según consta en el inciso(F), pagina 5,delPreámbulodel Acuerdo Marco firmado el 18 de junio del 2018 entre la CDEEE yOdebrecht, los 708 millones se utilizarían para cubrir los costos asociados a la extensión del plazo de entrega de la obra por un tramo de casi dos años adicionales y, segundo, para pagar costos referidos a obrasnecesarias,pero no contempladas en el plan original.

De igual manera, en las comunicaciones citadasOdebrecht informóa la CDEEEque el nuevo plazo parafinalizar y entregar la centraltermoeléctrica seria el mes de agosto del 2019 y no octubre del 2017 como indica el contrato.

La reaccióndel Gobierno a esas pretensiones de Odebrechtse hizopúblicaen una rueda de prensa de fecha25 de agosto del 2017,encabezada por elvicepresidente ejecutivode laCDEEE,RubénBichara,y el administrador dela Central TermoeléctricaPunta Catalina,

1

ANTONIO ALMONTE,DECLARACION DE PRENSA, 23 MARZO 2020

Jaime Aristy Escuder. En la ocasión,Bicharadeclaróqueel “Gobierno no pagara ni un centavomáspor Punta Catalina”.

Sin embargo,el 26 de octubre del 2018, durante una conferenciatitulada “Estrategias para la mejora del servicio eléctrico dominicano: proyecto Punta Catalina”, dictada en el Ministerio deAdministraciónPublica (MAP),Bichara afirmóque el Gobierno había invertido hasta septiembre del 2018la suma de 2mil127 millones de dólares($US 2,127,000,000)por Hitos entregados como parte del contrato con Odebrecht. En otraspalabras,luego de aquellaaltisonante proclama de“niun centavomás”, la CDEEE había pagadoa Odebrechtel monto de182 millones de dólares($US 182, 000,000)adicionales a los 1,945millonesdel contrato.

Por otro lado, el 14 de octubre del 2019, en una comunicación dirigida al vicepresidente de laCDEEEy aladministradordela central PuntaCatalinaporel ministro deHacienda, DonaldGuerrero,seindicaba que la suma pagadaa Odebrecht porla construcción dePunta Catalina,registrada en la contabilidad del Estado hasta eldía5 de octubreúltimo,ascendíaa 2mil372.9 millones de dólares($US 2,372, 900,000).

En otras palabras, la diferencia entre los 2mil372.9 millones y los 1,945millonesdel contratorepresentan 427.9 millones de dólares adicionalesreconocidos por Haciendaen octubre.

Por consiguiente,siaesos427.9 millones le sumamos los 395.5 millones recientemente reconocidospor el Gobiernoen un acuerdo conOdebrecht tendremos que la suma total pagadapor el Gobierno, adicional al contratooriginal,es de 823.4 millones de dólares, y no 395.5como han propalado funcionariosy acólitos del Gobierno en los últimos días con la intención de esconderle a la población la magnitud del desastre financiero en que ha derivado el proyecto Punta Catalina.

Conclusiones:

En resumen, el Gobierno ha mentido larga y reiteradamente alpueblodominicano sobre los sobrecostos del contrato de Punta Catalina y los pagos adicionales a Odebrecht.

Por ejemplo,Odebrecht le había comunicado a la CDEEE en junio del 2017 que la obrallevaba solo un 75% de construcción(ver Acuerdo Marco, 18 de junio 2018), por lo quelos ejecutivos dela Corporaciónsabían plenamentequea esa fechatodavía le faltabaa la obraunlargo periodo de construcción ydegrandes costos que cubrir.

Además, las variaciones y nuevas obrassolicitadas por Odebrecht alproyecto solo podían serejecutadaspor el contratista luego de la aprobación expresa de la CDEEE de acuerdo a lo estipulado en elArticulo9.1.5 del contrato de construcción (Contrato de EPC), por lo que el vicepresidente ejecutivo de la Corporación no podía mostrar la sorpresa que exhibió a la prensa el 25 de agosto del 2017.

Como puedeapreciarse,lamentablementeOdebrechtle gano la demanda a la CDEEEsobre Punta Catalina,yel Gobierno ha terminado pagándole no solo los708 millones de dólares adicionales reclamados en el 2017, sino 823.4millones, es decir, 115.4millonesde dólaresmás.

Odebrecht también legano a la CDEEE en cuanto al plazo de entrega final de las obras, puesto que de octubre del 2017logro que le fuera aceptada la entrega en febrerodel 2020.

Porúltimo, el acuerdodelos 395.5millonestambiénliberóa Odebrecht del pago de penalidades por retrasos en la entrega de Punta Catalina, puesto que la admisión de pagos extras ydenuevos plazos indica que la CDEEEhabía aceptado quedichosretrasosy sobrecostos se debieron a faltas o incumplimientosde lapropiaCorporacióny no de Odebrecht.

En conclusión, los perjudiciales resultados de este litigio,en lugar desatisfacción, como han manifestado funcionarios y comentaristas acólitosal Gobierno, deberíanproducirlesbochornofrente alos ciudadanos por la falta de transparenciay competencia en el manejo deun proyectode tan grandeenvergaduraeconómica ytécnica.

Por todas las razones indicadas,el Partido Revolucionario Modernoreiterasu reclamo de queuna firma experta, independiente,realice unarigurosa auditoriasobre las inversiones ygestióndela construcción de Punta Catalina.

Reiteramos que latermoeléctricaterminaracostándole al pueblo dominicano un totalmínimode 3 mil 322 millones de dólares($US 3,332,000,000)si a los 2mil372.9 millones y alos 395.5 millonesarriba indicadosles sumamos las inversiones hechas directamente por la CDEEE en Punta Catalina, al margen del contrato conOdebrecht.Esas inversiones directas de la CDEEE asciendena cerca del 20% de lo pagado al contrato,es decir ,aproximadamente 553 millones dedólares,queincluyen comisiones bancarias, intereses duranteseis años deconstrucciónypréstamospormásde mil millones dedólares, estudios depre factibilidad, pagos aStanleyConsultants, cargos amúltiplesconsultorías, seguros, sueldos de personal dela CDEEE dedicado al proyecto, entre otros rubros conocidos comoCostos delDueño.

Antonio Almonte

Director de Comisión de Energía y Minas, PRM

23 marzo 2020

Noticias relacionadas

Por

Noticias relacionadas

Comentarios
Seguir leyendo

Lo más leído

Más noticias

Síguenos en nuestras redes