SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El presidente Leonel Fernández dijo que una prueba del compromiso de su gobierno con la lucha contra la corrupción es que declaró el presente 2011 como el "Año de la Transparencia y el Fortalecimiento Institucional".
Asimismo, dijo exhortó al Misterio Público a someter en plena libertad a los funcionarios que sea señalados como corruptos, y "que cada quien sea responsable de sus propios actos".
El gobernante detalló que en su gobierno se han realizado talleres de capacitación de funcionarios públicos y se han ejecutado, desde el 2007 a la actualidad, 316 proyectos relacionados con la transparencia y el combate a la corrupción.
Dijo que la República Dominicana ha avanzado mucho en la lucha contra la corrupción, si se compara con otros países.
En su discurso de rendición de cuentas a la nación, que comenzó a las 10:30 de la mañana y concluyó a las 12:25 de la tarde (duró una hora y 55 minutos), el gobernante hizo una relación de las medidas y políticas de su administración encaminadas a reducir la corrupción en el Estado.
Indicó que la declaración de 2011 como "Año de la Transparencia" tiene como finalidad que las instituciones del Estado realicen una gestión lo más transparente posible, y que el pueblo conozca de las actividades que desarrollan.
Sostuvo que cuando se hace un análisis comparativo de lo que hacen otras naciones para promover la transparencia y combatir la corrupción, se encuentra que muy pocas han creado los mecanismos institucionales con que actualmente cuenta la República Dominicana.
"Creemos en el viejo dicho que sostiene que la luz del sol constituye el mejor desinfectante; y lo que hemos deseado con la organización del sistema que hemos esbozado es que los rayos solares, a través de los ojos del pueblo, penetren en el funcionamiento de las instituciones del Estado", expresó.
"Se podrá alegar que para que ese andamiaje quede completo, se requiere someter a la justicia a aquellos funcionarios que presuntamente incurran en actos dolosos. Mi respuesta sobre ese particular es muy sencilla: que actúe el Ministerio Público. Que lo haga con plena independencia y libertad. Que cada quien sea responsable de sus propios actos", argumentó.
Dijo que la corrupción, la falta de ética, de integridad, de valores y de principios morales en general, constituye uno de los grandes retos a que se enfrenta el país.
"Se podrá alegar que para que ese andamiaje quede completo, se requiere someter a la justicia a aquellos funcionarios que presuntamente incurran en actos dolosos"
Afirmó que a través de la Comisión Nacional de Ética y Combate a la Corrupción, se ha examinado y reflexionado en torno a las mejores prácticas internacionales que existen para combatir el problema de la falta de transparencia en el ejercicio de las funciones públicas.
Resaló que tanto en la Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción, la Convención Interamericana contra la Corrupción, así como en las recomendaciones de otras instituciones internacionales, se plantea la necesidad de crear un ordenamiento jurídico y de organizar un sistema que permita la prevención, la persecución y el castigo de acciones delictivas vinculadas con el manejo de fondos públicos.
"Apoyándonos en esos criterios, esta administración, desde sus inicios, ha hecho esfuerzos por orientarse en esa dirección", agregó.
Recordó la creación de la Comisión Nacional de Ética y Combate a la Corrupción, el Departamento de Prevención de la Corrupción Administrativa, y se reformó sustantiva de la administración financiera del Estado.
Recordó la aprobación de las leyes Orgánica del Presupuesto del Sector Público, de Contraloría General de la República y del Control Interno, la de Crédito Público, la de Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones del Estado, la Ley de Dirección General de Contabilidad Gubernamental, y la Ley del Sistema Integrado de Administración Financiera del Estado.
"Se ha ordenado la transferencia, para su administración y control, del Portal de Compras Dominicanas, a la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas. Se ha procedido a la implementación de la Cuenta Única del Tesoro, la cual es una herramienta financiera que centraliza todos los recursos públicos en una sola cuenta bancaria", afirmó.