SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El presidente de la República Leonel Fernández dio a entender que el juez Rafael Luciano Pichardo quedaba automáticamente electo como miembro del Tribunal Superior Electoral (TSE).
“Usted es un caso único y singular. Usted está en este podio simple y llanamente para cumplir formalidades, usted no tiene que convencer a nadie”, afirmó el presidente Fernández.
El Consejo Nacional de la Magistratura conoce a través de vistas públicas las capacidades y cualidades de cada aspirante, sin embargo al único que el vocero y presidente de máximo órgano le dijo “no necesita convencer a nadie” fue a Luciano Pichardo.
“Yo personalmente creo que no hace falta que usted nos convenza usted tiene experiencia sobrada como presidente de la Cámara Civil de la Suprema Corte de Justicia, como profesional, y su único límite para su aspiración ha sido la edad”, indicó el presidente Fernández.
Sin dejar hablar a ninguno de los otros siete miembros del CNM, el mandatario dijo que no había ninguna pregunta para el aspirante porque estaban satisfechos con su intervención.
Fernández alabó la capacidad y trayectoria de Luciano Pichardo, quien se sintió muy honrado al ser halagado tanto al inicio como al final de su participación.
Maratónicas entrevistas
La primera parte de la sesión de éste miércoles inició a las 6:45 de la tarde el primero en ser entrevistado fue el jurista Juan Bautista Féliz Pérez en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional.
Otros entrevistados en la primera parte previo al receso de 45 minutos fueron Manuel Emilio Galván Luciano, Dagoberto Antonio Gómez Cabral, Bienvenida Gómez Echavarría, Alfredo González Pérez, John Newton Guilliani Valenzuela, María Altagracia Hernández García, Inocencio Cruz Hernández Infante, José Manuel Hernández Peguero, Carmen Imbert Brugal y Francisco Ramón Infante Peña.
En este grupo Carmen Imbert Brugal fue una de las más destacadas tanto por su trayectoria como por su capacidad intelectual, que por demás convenció con sus palabras a los miembros del CNM.
Fernández le dijo a la jurista “a la doctora Carmen Imbert Brugal no se le pueden hacer preguntitas”. Sin embargo la intelectual respondió todas las preguntas segura y coherente afirmando que la ley de partidos políticos le daría legitimidad al Tribunal Superior Electoral.
Los más destacados
Otros que se destacaron en su ponencia ante las difíciles y a veces confusas interrogantes de los miembros del Consejo Dagoberto Antonio Gómez Cabral, Alfredo González Pérez, John Guilliani, Inocencio Cruz Hernández, José Manuel Hernández Peguero, Román Jaquez y Jorge Eligio Méndez.
Otros tres que se destacaron por su ausencia fueron Hulda González Rijo, Noris Rosaura Hernández Victoria y Francisco Ramón Infante Peña, sin que se explicaran las causas ni razones por las que no se presentaron para ser evaluados.
Las preguntas
Esta sesión también se caracterizó por la monotonía en las preguntas por parte de los miembros del CNM. En algunos casos quienes preguntaban terminaban confundiendo a los postulantes.
Ante la evidente improvisación de los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura, las “preguntas” eran repetitivas en reiteradas ocasiones lo que hizo el proceso cansón y reiterativo.
Las interrogantes de los miembros del CNM reflejaban que no habían sido previamente concebidas por un personal técnico que manejara a fondo las funciones del futuro miembro del TSE y del órgano mismo.
El CNM en la vista pública de este miércoles fueron entrevistados 22 aspirantes de los 25 que estaban pautados a interrogar y donde 16 eran hombres y seis mujeres.
Las vistas públicas continuarán el próximo sábado, con dos sesiones, una a las 9:00 am., y la otra a las 3:00 pm, para un total de 39 entrevistas para este dia.