SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, dijo este jueves desconocer la información sobre el supuesto desalojo forzoso de esta madrugada por parte de la Policía contra los campesinos de El Seibo que acampaban frente al Palacio Nacional desde el pasado viernes.
“No sabía, no quiero opinar sobre lo que no tengo conocimiento”, indicó Peralta a su salida de un acto burocrático.
Asimismo, afirmó que en la casa de gobierno dominicano no existen limitaciones para que los ciudadanos que se manifiesten durante el tiempo que deseen, siempre y cuando acaten las leyes establecidas.
“El que va a ahí tiene su espacio para protestar, pero también tiene que adaptarse al ordenamiento de nuestro país", agregó Peralta insistiendo en que durante los periodos gubernamentales del presidente en función, Danilo Medina, se ha permitido a todo el que desee protestar lo haga y que "siempre se le respeta".
Según sus declaraciones, el funcionario ignora si los campesinos fueron desalojados a altas horas la madrugada de este jueves y engañados con que serían llevados a centros médicos y al ser cuestionado sobre si atenderán sus reclamos, dijo que "a todo al que va al Palacio se le presta atención".
El grupo de campesinos denunció esta mañana ante periodistas que un gran contingente policial los despertó de madrugada, los metió en guaguas y los llevó a tres hospitales de Santo Domingo con el pretexto de realizarles un chequeo médico que no tuvo lugar y allá los dejó abandonados.
El sacerdote dominico Miguel Ángel Grullón, portavoz del grupo, dijo a periodistas que los policías "golpearon" a algunos campesinos y les "quitaron los celulares".
Después de estos hechos, los campesinos se dirigieron por la mañana a la Casa de los Dominicos, donde permanecen de momento.
Los campesinos exigen a la Presidencia de la República que les reconozca la titularidad de unas tierras en El Seibo, en el municipio de San Francisco Vicentillo, de donde fueron desalojados por un terrateniente.
Asimismo, alegan que poseer la titularidad de esas tierras, que les fueron cedidas en 1975 por medio de un decreto firmado por el entonces presidente, Joaquín Balaguer.
IAD aclara terrenos de campesinos despojados nunca fueron propiedad estatal
Siempre en el sector gubernamental, el director general del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Emilio Toribio Olivo, informó que los terrenos que reclaman esos campesinos nunca han sido propiedad del Estado dominicano, con lo que sugirió que no es verídica la versión de que fue cedida por Balaguer.
"Ya había una litis entre el dueño, que presentaba documentos de la Hacienda Carmina, y ellos como ocupantes; entonces, ese proceso siguió avanzando hasta que se dio el desalojo que hace un año los sacó de sus predios", aseguró Toribio ante la prensa.
El funcionario aclaró también que ni su institución, ni el Consejo Estatal del Azúcar (CEA), ni el Estado dominicano, han vendido una sola tarea de tierra "a quienes se hacen ser dueños de esa propiedad".
Los campesinos exigen a la Presidencia de la República que les reconozca la titularidad de unas tierras en el municipio de San Francisco Vicentillo, de donde fueron desalojados el pasado año por un terrateniente, ya que les fueron cedidas en 1975 por medio de un decreto firmado por el entonces presidente, Joaquín Balaguer.
"Él (el terrateniente) adquirió sus tierras ¿cómo?… fue hace bastante tiempo", manifestó Toribio que agregó que, de acuerdo a los documentos que ha visto, los campesinos han estado ocupando esas propiedades desde 1986 o 1988.
Toribio informó también de que el pasado sábado, por indicaciones del presidente de la República, Danilo Medina, los peregrinos fueron recibidos en la sede central de la institución que dirige y que, tras recibirlos en su despacho, los convocó a la rueda de prensa que se realizó hoy para tratar el tema, pero estos no asistieron.
En ese mismo tenor, El director del CEA, Luis Miguel Piccirillo McCabe ratificó lo dicho por Toribio e informó de que el caso está siendo investigado por instrucción del jefe de Estado.
"Nosotros buscamos en nuestros archivos y no aparece ninguna venta a nadie, ni aparece tampoco en nuestra cartografía, no obstante a eso, hemos designado unos abogados para que investiguen también en jurisdicción inmobiliaria la obtención de los títulos", concluyó Piccirillo.EFE