SANTIAGO, República Dominicana.-El negocio del transporte urbano en esta ciudad representa un valor bruto de mercado que alcanza a  mil 980 millones 174 mil 327 pesos.

Este negocio, que se maneja entre la formalidad de obtener los permisos legales con las autoridades de la alcaldía, el pago de placas y otros impuestos al Estado dominicano, y la informalidad de las relaciones entre el chofer del carro y los poderosos sindicatos que deciden quién, dónde y por cuánto puede usufructuar una de las rutas.

Cada año, alrededor de las compras, ventas y alquiler de los permisos otorgados por la Alcaldía y pagos a los sindicatos por el derecho a los corredores establecidos, el transporte del denominado concho en Santiago moviliza millones de pesos.

Sin embargo, los choferes que sólo poseen un carro o un minibús, o que trabajan para el propietario de estos vehículos, se quedan con muy poco de todo el dinero que mueve el servicio del transporte.

Este lucrativo negocio históricamente ha generado violentos enfrentamientos entre empresarios del transporte y manejadores de las 29 rutas urbanas.

La Alcaldía obtiene cada año alrededor de RD$ 50 millones 96, 000.00, por concepto de renovación de los permisos para operar las rutas, pero no controla la oferta y demanda que se operan de manera privada entre los 6, 370 carros registrados, sus propietarios, los choferes no propietarios y los sindicatos y federaciones del transporte urbano.

El costo individual de una asignación nueva es de RD$ 8, 000.00. En lo que va de la gestión del alcalde Gilberto Serulle se han aprobado 600 permisos nuevos, según confirmó el director de Tránsito, Rafael Vargas. Esto representa una entrada de RD$ 4 millones 800, 000.00 para la Alcaldía. Pero el gran negocio es el que se registra entre los manejadores de las rutas, sin más reglas que la necesidad del que quiere “comprar la ruta”, pues la autorización legal de la Alcaldía no basta, y el precio de “mercado” que impone el sindicato que controla una determinada zona.

Los choferes que sólo poseen un carro o un minibús, o que trabajan para el propietario de estos vehículos, se quedan con muy poco de todo el dinero que mueve el servicio del transporte

Si el interesado en operar una ruta ya pagó sus arbitrios y obtuvo la autorización del Departamento de Transporte de la Alcaldía, entonces tendrá que pagar a quien tenga la autorización o permiso desde RD$50 mil, que es el precio de las más baratas (Ruta PC: Santiago-Colorado, por ejemplo), hasta RD$400 mil, si se trata de rutas con mucho flujo y una distancia más extensa de lo habitual, como la que moviliza pasajeros entre el centro urbano de Santiago y la comunidad de Gurabo (Ruta G).

En cuanto a lo que generan las rutas, un carro de la ruta M, que cubre el anillo de las avenidas Circunvalación y Salvador Estrella Sadhalá, con una distancia de unos 25 kilómetros, puede generar unos 3 mil 500 pesos diarios, en promedio. Esta suma se infiere del siguiente ejercicio propuesto por un sindicalista del transporte a reporteros de Acento.com.do:

“El pasaje urbano cuesta en estos momentos RD$20. Un chófer promedia una vuelta por hora, con unos 14 giros, de 5:00 de la mañana a 8:00 de la noche, en cada vuelta promedia RD$ 250.00. Así obtendría una entrada bruta de RD$ 3, 500.00”.

Los choferes de la ruta H pueden obtener una entrada bruta diaria de RD$ 2, 700.00 a 3, 000.00. Tanto en la ruta M como en la H, el consuno de GLP, puede pasar de RD$ 1, 000.00, por tanda, mientras que en la ruta Q, los pasajes pueden sumar entre RD$ 1, 200.00 y 1, 500.00 pesos por día y consumen al menos RD$ 500.00 de GLP. Si el chofer no tiene carro propio, entonces deberá por alquiler RD$  500.00, 700.00  y hasta 1, 000.00. Todo depende de las condiciones del vehículo.

La pelea por el pastel

Cuando se informa de riñas entre sindicatos del transporte, casi siempre violentas, es debido a que los más altos beneficios del transporte van a dar a los bolsillos de quienes controlan las rutas, y que en la práctica ejercer mayores controles y disponen de más poder que las autoridades.

El pasado 21 de octubre del 2010, Nelson Parra,  Henry De Jesús Guerra y Favio Rodríguez, resultaron  con heridas de balas en un enfrentamiento entres chóferes de la ruta P.

Asimismo, el 19 de mayo del 2009, el vehículo del empresario transportista Gervasio De la Rosa fue tiroteado.

Hace dos meses chóferes de la ruta HV, protagonizaron un pleito, algunos fueron agredidos, a estos se suman el anunciado rechazo por la apertura de la nueva ruta CJ27.

Una resolución del 10 de agosto de 2004, impidió que  las rutas F, RPA, PA, CK, E, P extendieran sus recorridos, se alegó que el Centro Histórico es uno de los puntos más conflictivo del tránsito en la ciudad.

La disposición truncó la creación de las rutas, AAA y RP, para Los Rieles de Gurabo, sin embargo, esta vez, los empresarios del transporte impusieron lograron que las autoridades les crearan la ruta RP, pero ahora identificada como CJ27.

La CJ27 representó una entrada oficial de RD$ 1, millón 616,000.00, para  la Alcaldía,  por concepto de arbitrios municipales.

A raíz de esa aprobación circularon versiones de que hubo regidores favorecidos con el reparto de 30 permisos de carros de concho en la ruta CJ27, lo que habría llevado a que obviaran el reglamento y privilegiaran también la ruta N, con 28 nuevas franjas y una extensión del recorrido hacia el centro de urbano. También ordenaron extender las rutas E, P y RPA, dejando sin efecto la resolución que lo impedía.

El encargado de Tránsito, Rafael Vargas, afirmó que la creación de nuevas rutas y asignaciones de permisos y extensión de recorridos se aprueba por consenso, entre las autoridades, las comunidades y los manejadores de rutas. Sin embargo, reconoció que interviene el factor político y de poder el Concejo de Regidores.

Aseguró que firma lo que los jefes dicen y que las modificaciones se hacen en base a estudios de factibilidad. Acento.com.do el pidió copias de los estudios, pero el funcionario no los entregó.

El alcalde Gilberto Serulle anunció el pasado jueves, 19 de mayo, que ordenó a los técnicos de Transportación Municipal hacer nuevas evaluaciones para  tratar el conflicto que se ha generado en los alrededores en la avenida 27 de febrero y calle Sánchez, zona donde hace poco las propias autoridades municipales aprobaron la extensión de la ruta N.

El conflicto de la ruta N, dejó a la Alcaldía ingresos de RD $ 224, 000.00, por concepto de arbitrios. Pero en el mercado privado de las rutas, las 28 asignaciones cuestan RD$ 7, 280. 000.00, a RD$ 260, 000 cada una.

En un período de ocho años en la Alcaldía se había aprobado 1, 425 franjas. Según algunos sindicalistas del transporte, en solo seis meses de la gestión de Serulle ya se han aprobado más de 600.

Juan Marte, presidente de la Central Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT), con el 75 % de las rutas afiliadas, alega que las extensiones de rutas se dan por las necesidades que surgen en las comunidades.

Marte afirma que hay negocios extraoficiales en la Alcaldía para la aprobación o no de las rutas, pero excluye a la CNTT de esas transacciones económicas.

“La CNTT sólo sirve como amparo a los sindicatos”, dijo.

Rutas Cant. Carros 2005 Cant. Carros 2011 Precio de la franja o permiso Precio de la franja o permiso colectiva Precio de la inscripción Precio de la inscripción colectiva
A 586 616 400,000 206,400,000 10,000 6,160,000
B 164 196 300,000 58,800,000 6,000 1,176,002
C 270 272 300,000 81,600,000 10,000 2,720,000
CA 42 98 160,000 15,680,000 3,000 1,740,000
CK 56 58 280,000 16,240,000 3,500 203,000
DT 42 52 60,000 2,520,000 5,000 260,000
E 100 102 280,000 28,560,000 9,000 9,180,000
ENS 14 22 250,000 5,500,000 5,000 110,000
F 560 562 300,000 168,600,000 3,000 16,950,000
G 140 332 400,000 132,800,000 7,000 2,324,000
H 116 142 260,000 36,920,000 30,000 4,260,000
HMB 5 4 300,000 1,200,000 30,000 120,000
HB 54 66 170,000 11,220,000 15,000 990,000
K 260 372 360,000 133,920,000 20,000 74,400,000
L 120 184 270,000 49,480,000 7,000 12,880,000
M 900 966 300,000 289,800,000 7,000 76,620,000
N 272 294 280,000 82,320,000 5,000 14,700,000
NC 100 124 260,000 32,240,000 15,000 1,860,000
O 106 188 380,000 71,440,000 12,000 2,256,000
P 106 194 250,000 48,500,000 7,000 1,358,000
PA 70 260 280,000 72,800,000 15,000 3,900,000
PC 60 62 50,000 3,100,000 5,000 310,000
Q 60 98 70,000 6,860,000 5,000 4,900,000
R 80 122 300,000 36,600,000 20,000 2,440,000
RPA 100 132 70,000 8,540,000 6,000 7,720,000
SP 54 96 100,000 9,600,000 10,000 9,600,000
U 112 242 105,000 25,410,000 5,000 1,210,000
ZP 200 228 110,000 25,080,000 10,000 2,280,000
HV 0 84 200,000 16,800,000 10,000 8,400,000
CJ27 0 202 150,000 30,300,000 1,500 303,000
TOTAL 4749 6370 1,708,830,000 271,330,002

 

Rutas Federación de la ruta Representante de la federación Precio por alquiler de franja o permiso semanal
A FETRARENO Gervasio De la Rosa 500
B CNTT Juan Marte 400
C CNTT Juan Marte 500
CA CNTT Juan Marte 350
CK FETRARENO Gervasio De la Rosa 500
DT CNTT Juan Marte 200
E CNTT Juan Marte 600
ENS INDEPENDIENTE GilbertoRodríguez 500
F UNATRAFIN PersioVeras 500
G CNTT Juan Marte 1,000
H CNTT Juan Marte 500
HMINIBUS CNTT Juan Marte 500
HB CNTT Juan Marte 300
K FETRARENO Gervasio De la Rosa 600
L CNTT Juan Marte 300
M FETRARENO Gervasio De la Rosa 700
N CNTT Juan Marte 675
NC CNTT Juan Marte 600
O FETRARENO Gervasio De la Rosa 700
P CNTT Juan Marte 500
PA CNTT Juan Marte 500
PC CNTT Juan Marte 200
Q FETRARENO Gervasio De la Rosa 200
R CNTT Juan Marte 500
RPA CNTT Juan Marte 300
SP CNTT Juan Marte 500
U CNTT Juan Marte 400
ZP UNATRAFIN PersioVeras 400
HV CNTT Juan Marte 400
CJ27 CNTT Juan Marte 500
TOTALES 14325