SANTODOMINGO, República Dominicana.- El ministro de Turismo y los miembros del Consejo de Fomento Turístico (Confotur) se exponen a sanciones penales por modificar con la resolución, 61/2011 la Ley 158-01 de incentivo turístico.
Turismo y Confotur, que habían firmado la resolución que convierte al Polígono Central de la capital en zona turística, son pasibles de demandas y las sanciones por daños y perjuicio que contempla la Constitución, según el jurista Nassef Perdomo.
“Eso debe ser anulado por el tribunal que ejerza las funciones de tribunal constitucional y los daños y perjuicios que eso cause, hay un artículo en la Constitución que es el 148, que habla de la responsabilidad civil de las personas jurídicas, de derecho público o de sus funcionarios o agentes. La gente que tomó esa decisión se expone su responsabilidad civil por los daños que pueda causar”.
“Las resoluciones están para desarrollar las leyes no para modificarlas. Eso es una violación al sistema de fuentes que está en la Constitución de la República”, dijo Perdomo a reporteros de Acento.com.do.
A su entender, que un ministerio haya incurrido en una acción como esa, crea inseguridad jurídica.
Mientras, Acento.com.do intentó sin éxito contactar a las autoridades del Ministerio de Turismo, que como el Confotur, no ha emitido una declaración pública con respecto a la secreta declaración del Polígono como área turística, que implicaría exenciones fiscales de hasta 100% en algunos renglones para las empresas hoteleras que sean elegidas para entrar en el plan de Turismo.
La Alcaldía del Distrito tampoco ha reaccionado a la modificación ilegítima de la ley, pese a que tiene a su cargo el gobierno de la ciudad. Asimismo, la alcaldía estaría obligada a brindar una atención especial al Polígono Central, ahora convertido en polo turístico.
El historial
Una fuente le proporcionó a Acento.com.do una copia de la resolución 61/2011, en laque Turismo, "cambia" la Ley 158-01 y sus modificaciones para favorecer a hoteles del centro de la ciudad y la costa del Distrito y Santo Domingo con exoneraciones fiscales que se concibieron para los que inviertan en zonas que sí precisan de promoción turística, los llamados polos turísticos que atraen a cientos de miles de visitantes extranjeros y nacionales todos los años.
El documento está firmado por Francisco Javier García, en su calidad de ministro de Turismo y presidente del Consejo de Fomento Turístico (Confotur); ArturoVillanueva, vicepresidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo (Asonahores); Lina Beriguete, del ministerio de Medio Ambiente; Lourdes Gerónimo, también de Medio Ambiente; Adan Bodden, del Ministerio de Hacienda y Radhamés Martínez Aponte, viceministro de Turismo y secretario del Confotur.
Un secreto ilegal: Turismo convierte el Polígono Central en "polo turístico"