SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Ante las críticas y el rechazo generalizado al desmembramiento de la Oficina Nacional de Desarrollo Humano, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en República Dominicana reaccionó afirmando que mantiene su compromiso de elaborar informes “con el mismo equipo” de investigadores “bajo una nueva coordinación”.
“Ahora y siempre el PNUD apoyará la elaboración de los informes de desarrollo humano que constituyen una voz esencial en el diálogo global sobre el desarrollo, un diálogo abierto, inclusivo, participativo e imparcial que promueve el PNUD como lo ha promovido durante las últimas dos décadas”, declaró.
En una nota enviada a la redacción de Acento.com.do, el PNUD hace una breve relación histórica de los estudios sobre el desarrollo humano, a nivel mundial y en la República Dominicana.
No obstante, el PNUD no revela el nombre del o los coordinadores que en adelante se encargarán de la Oficina Nacional de Desarrollo Humano, luego de la salida de Miguel Ceara Hatton y Pável Isa, entre otros investigadores de prestigio.
“El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en República Dominicana reitera el compromiso asumido con el país en la elaboración de informes de desarrollo humano nacional y provincial con el mismo equipo de la Oficina de Desarrollo Humano compuesto por profesionales, técnicos e investigadores, y bajo una nueva coordinación”, declaró.
Recordó que a nivel mundial, el PNUD publicó el primer Informe sobre Desarrollo Humano en 1990, basado en una nueva visión del desarrollo que nació de la iniciativa de Mahbub ul Haq y del innovador trabajo de Amartya Sen.
“Desde entonces, se han elaborado más de 600 informes regionales, nacionales y sub-nacionales en más de 140 países, que abogan año tras año por este nuevo enfoque, abordando la economía y el desarrollo desde una perspectiva centrada en la gente”, expuso.
Dijo que veinte años después, los informes de desarrollo humano del PNUD siguen representando un espacio de pensamiento crítico y de análisis novedoso, ampliando las fronteras de la reflexión sobre el desarrollo hacia nuevos horizontes donde se conciben las políticas públicas tendentes a elevar la calidad de vida de la gente.
Detalló que en República Dominicana la preparación de informes nacionales de Desarrollo Humano comenzó en 1998, bajo la coordinación del economista Jaime Aristy Escuder, y la colaboración de destacados expertos nacionales e internacionales, entre los que se incluían Jackeline Mora Báez, Rita Mena Peguero, Isis Duarte (f), Irma Arriaga y Jose Ottenwalder.
Recordó que, posteriormente, el PNUD publicó en el 2005 y en el 2008, el segundo y tercer Informe Nacional de Desarrollo Humano, ambos bajo la coordinación de Miguel Ceara Hatton y un equipo de investigadores entre los que se encontraban Pavel Isa-Contreras, entre otros.
Más sobre el desmembramiento de la Oficina de Desarrollo Humano del PNUD en Santo Domingo..