SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La vicepresidenta de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Circe Almánzar Melgen, afirmó que el sector empresarial sólo está dispuesto a negociar  un 13 % de aumento salarial para los trabajadores, porque si sobrepasan esa cifra podría ocasionarían despidos masivos de empleados.

“Según los estudios que hemos hecho, las empresas no aguantan más de un 13% en aumentos de salario porque esto implicaría despidos.  Y,  sobre todo, los niveles de  informalidad aumentarían,  y el trabajador se vería más desprotegido. Es lo que nosotros no queremos”, expresó Almánzar.

Almánzar sostuvo que el sector empresarial está abierto al diálogo. “Hemos dicho que las negociaciones sólo se pueden dar si hay un diálogo, no se puede cerrar el diálogo, la propuesta nuestra tiene unos criterios que nosotros hemos establecido y creemos que son los más certeros”.

Dijo que la propuesta de ese sector se basa en la inflación acumulada y en el mandato de la Ley que solamente les faculta a negociar  salario mínimo, “porque no tenemos facultad, como representantes del sector empresarial, para negociar por encima del salario mínimo, porque eso es algo que tienen que negociar las propias empresas”.

Afirmó que los industriales entienden que los trabajadores están ansiosos de que se produzca un  aumento,  y que mientras más rápido puedan llegar a una negociación, “mucho mejor”.

Argumentó que el problema es que el 78% de las empresas son micro, pequeñas y medianas empresas, y que la mayoría paga salarios de grandes empresas. Según dijo,  los parámetros  que se utilizan para calificar una empresa como "grande", los puede cumplir  cualquier empresa.

“Tenemos que tomar en cuenta que nosotros  no podemos perjudicar el empleo jamás,  por lo que tenemos que basar nuestros criterios en una prudencia, de manera tal que podamos mejorar el poder adquisitivo de los empleados pero sin destruir la capacidad de empleos”, precisó.

Mientras tanto, representantes de los trabajadores exigen un aumento de un 30 por ciento en todos los salarios, intentando contrarrestar el costo de la canasta familiar, que según afirman no corresponde con los actuales sueldos de los empleados.

Almánzar se pronunció en estos términos al encabezar un conversatorio entre la AIRD y la Dirección General de aduanas, donde se discutieron los aspectos que tienen que ver con los procedimientos aduaneros y como poder agilizarlos.