SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Técnicos y ejecutivos de Parmalat domnicana explicaron este miércoles los cambios e inversiones hechos por esa empresa, a la que denominan como “la nueva Parmalat Dominicana”, fruto de las innovaciones llevadas a cabo durante los últimos tres años con una inversión estimada en cerca de 20 millones de dólares.

Entre las innovaciones más importantes se destaca la incorporación de la tecnología UHT (Ultra High Temperature o leche ultrapasteurizadada), que permite procesar la leche libre de bacterias nocivas y prolongar a 180 días el plazo que puede transcurrir antes de ser consumida, según refirió el gerente general de la empresa, Roberto Amodio.

El ejecutivo resaltó que el proceso implica la utilización de envase aséptico en todos sus productos, un mecanismo utilizado para esterilizar empaques de seis capas e introducir el líquido través de equipos cerrados, lo que evita que el producto se contamine.

Asimismo, destacó que Parmalat tiene programas de recolección de empaques en escuelas y supermercados, y que está sustituyendo el uso de carbón en sus calderas, por gas natural, con la finalidad de consolidar su carpeta de acciones amigables con el medio ambiente.

También refirió que pretenden hacer alianzas con los ganadres y con la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo (USAID) con el objetivo de mejorar tanto la productividad de estos suplidores como los términos de los intercambios comerciales.

Entre otras cosas, esta iniciativa buscará capacitar a los hijos de los ganaderos para que hagan cálculos precisos de los costos de producción puesto que, según afirmó Amodio, “no hay un solo ganadero que conozca el costo de su producción” entre sus suplidores en la región Noroeste.

A estas iniciativas se suma la instalación de varias máquinas de última generación y un sistema de interconexión eléctrica que envuelve una inversión de 125 mil dólares en una subestación y 150 mil en una línea exclusiva de alta tensión.

La empresa también se liberó de un embargo que le había sido impuesto, no por problemas locales, sino debido a la quiebra de Parmalat internacional.

El gerente general dio las explicaciones durante un encuentro que sostuvo con la prensa para mostrar cómo opera Parmalat Dominicana en la actualidad y el proceso que la empresa agota para dejar atrás las crisis que sufrió debido a los problemas de su casa matriz original, en Italia.

Según dijo, actualmente Parmalat Dominicana emplea a 600 personas de manera directa, y beneficia de manera indirecta a más de 7 mil.

Además de Amodio, en el encuentro participaron también Istvan Romhany, director de operaciones; Zacarías Cordero, encargado de desayuno escolar; José del Orbe, director financiero; la gerente de Recursos Humanos, Rosa Muñoz; Fernando Ferrán, entre otros ejecutivos de la empresa.

{Gallery dir=’parmalat'}