SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El ministro de Ultramar de Haití, Edwin Paraison, reclamó un mayor espacio en el Estado dominicano para los domínicohaitianos.

Paraison se quejó porque a su juicio es escasa la representación que tienen los dominicanos descendientes de haitianos en el Estado en la República Dominicana, y que contrario a como ocurría en el pasado, actualmente es casi nula la presencia de domínicohaitianos en los estamentos públicos dominicanos.

Recordó que en el pasado hubo presidentes dominicanos vinculados a la nación haitiana, y citó los casos de los ex dictadores Ulises Heureaux (Lilís) y Rafael Leónidas Trujillo Molina, que detentaron el poder por varias décadas y, según su punto de vista, eran descendientes directos de haitianos.

Paraison sostuvo que el último gran líder político dominicano de padres haitianos fue el doctor José Francisco Peña Gómez, del Partido Revolucionario Dominicano y dirigente notable de la Internacional Socialista, "quien por esa condición tuvo que manejar con discreción ese tema, por los problemas que le ocasionaba".

"Pero aquí la representación de dominicanos de origen haitianos a nivel del Estado y otras instancias de la vida pública nacional ha bajado considerablemente".

Dijo que contrario a lo que sucede en República Dominicana, en Estados Unidos, Canadá, Francia y otras naciones hay funcionarios de origen haitianos electos; alcaldes, concejales, representantes congresionales y hasta gobernadores.

"Pero aquí la representación de dominicanos de origen haitianos a nivel del Estado y otras instancias de la vida pública nacional ha bajado considerablemente", dijo.

Estimó entre 750 mil y un millón los haitianos que residen en la República Dominicana. Aclaró que de esa cantidad hay que mencionar a miles de dominicanos de origen haitiano, los cuales se encuentran indocumentados.

Sobre la situación migratoria dijo que es un tema que constantemente deben trabajar las autoridades de ambos países. El funcionario felicitó a la Dirección de Migración por la decisión de someter a la justicia a varios dominicanos que usurpando funciones apresaron con fines de deportación a un grupo de haitianos que residen en Santiago de los Caballeros

Ayuda internacional para Haití

El Ministro de la Diáspora haitiana dijo que a un año de la cumbre celebrada en Nueva Cork, en marzo del 2010, en la cual la comunidad internacional se comprometió a aportar cinco mil 500 millones de dólares para la reconstrucción de Haití en un plazo de 18 meses, apenas ha erogado mil 500 millones.

Edwin Paraison dijo que eso equivale al 30 por ciento del monto prometido, por lo que antes del mes de octubre el vecino país deberá recibir cuatro mil millones de dólares para poder honrar ese compromiso.

Agregó que para que tal cosa pueda suceder los desembolsos deben ser más ágiles en los próximos seis meses.

El funcionario aclaró empero que luego de varias reuniones que ha encabezado el ex presidente Norteamericano Bill Clinton, enviado de la ONU para Haití, los desembolsos comienzan a agilizarse.

Edwin Paraison fue entrevistado por Héctor Herrera Cabral, en el programa De Agenda, que cada domingo se difunde por Telesistema, canal 11.