SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Habrá que traer perros amaestrados desde los Estados Unidos para la incautación de celulares y así cumplir la orden del presidente Leonel Fernández, de prohibir el uso de estos aparatos a los presos dominicanos.

Con los perros se buscará evitar la entrada y uso con fines delictivos de los aparatos móviles en los 37 centros penitenciarios del país.

El anuncio fue hecho este lunes por el  Procurador General de la República, Radhamés Jiménez Peña, quien informó las medidas que van a toma las autoridades para evitar el uso de celulares con los que se cometen hechos criminales desde los centros penitenciarios.

“Vamos a adquirir ya mediante un convenio con la Embajada de los Estados Unidos, perros amaestrados en detección de celulares, que pronto llegarán al país”, explicó el Procurador.

Jiménez Peña dijo además que se instalarán inhibidores de señales, que tendrán un proceso de adquisición a través de licitación pública que hará el Instituto Nacional de las Telecomunicaciones (INDOTEL).

"Todo sin distinción se va a quitar. El objetivo de esta reunión es dar cumplimiento a las instrucciones dadas por el presidente en la reunión Consejo Nacional de Seguridad del pasado viernes y en la reunión del sábado en Santiago”

Asimismo, a partir de ahora serán deshabilitadas las parábolas, el Internet y otras tecnologías y equipos que sirven para la transferencia de datos desde y hacia las celdas.

El jefe del Ministerio Público dijo “todo sin distinción se va a quitar. El objetivo de esta reunión es dar cumplimiento a las instrucciones dadas por el presidente en la reunión Consejo Nacional de Seguridad del pasado viernes y en la reunión del sábado en Santiago”, indicó el Procurador.

Cuando se le cuestionó al jefe de la Policía Nacional, José Armando Polanco Gómez, sobre cuántos agentes se han adherido al patrullaje preventivo, el director policial solo dijo “hay muchos más”, pero no ofreció una cantidad.

Se quedaron mudos

Al momento en que uno de los periodistas cuestionó al mismo tiempo al Jefe de la Policía Nacional y al director del DNI, ambos enmudecieron porque al parecer no tenían respuestas ante una problemática afecta al sector de San Isidro y al resto del país.

La pregunta giró en torno al “limbo” en que viven los residentes de San Isidro, en el sentido de que en ese sector viven miles de militares, policías y personas armadas, pero sus familias no pueden salir a las calles porque tienen temor a ser atacados por los delincuentes.

En San Isidro, un sector vecino de las instalaciones de la Fuerza Aérea, un batallón del Ejército Nacional y de la academia Batalla de las Carreras, la policía teme patrullar porque hay militares armados y los militares no dejan que entre la policía, según denunció el párroco católico de esa localidad.

Después la pregunta, José Armando Polanco Gómez y Ramón Antonio Aquino García, quedaron mudos por 20 segundos. Luego del "shock", Polanco Gómez dijo que van a hacer un levantamiento para verificar la situación.

En la reunión participaron, además del Procurador y el jefe policial, el director del DNI, Ramón Antonio Aquino García, el Director General de Prisiones, Roberto Obando Prestol; el director del INDOTEL, el jefe del Ejército Nacional, entre otros subjefes y miembros de los organismos de seguridad del Estado.

– Leonel aconseja a los padres que “vigilen con quién se juntan sus hijos”

Diálogo en Santiago: Leonel dice en su mandato todos los crímenes se resuelven