SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Stephen Castles y Mark Miller, sociólogo y politólogo, respectivamente, han denominado esta era la “Era de la Migración”. De acuerdo a Naciones Unidas tenemos en el mundo 244 millones de inmigrantes, un 3.3% de la población mundial. Aumento de inmigrantes de un 60% de la población de inmigrantes en los últimos 25 años.

En la República Dominicana desde el año 2012 con el apoyo de la ONU y la Oficina Nacional de Estadísticas, ha iniciado un esfuerzo que recopila el impacto de esos desplazamientos en el territorio dominicano.

ENI es el documento que resume las mediciones de los procesos migratorios en la Republica Dominicana.

Los objetivos de este documento señalan:

1- Características socio-demográficas.

2- Análisis del proceso migratorio.

3- Características socio-económicas de la población y su inserción en el mercado de trabajo.

4- Análisis del plan de regularización de extranjeros.

5- Estudio del comportamiento de la población de origen extranjero.

El documento tiene un proceso comparativo, establecido entre el documento generado en el año 2012 y el documento generado en el año 2017.

La tasa de respuesta de los hogares fue de un 99.6%

ENTORNO HISTÓRICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

La República Dominicana tiene una delimitación geográfica de 48,442 kilómetros cuadrados.

Emigrar e inmigrar: La emigración consiste en dejar la región de origen para establecerse en otra región. Inmigración es la entrada a un país de personas que nacieron o proceden de otro lugar.

Emigrar: Es el desplazamiento de las personas en el espacio geográfico, es un fenómeno tan antiguo como la humanidad misma. La explicación surge en virtud de que antes de surgir la agricultura, domesticación de animales, la población era nómada en virtud de que se dedicaba a la cacería y era recolectora, su permanencia en los espacios geográficos estaba circunscrita al tiempo que duraban los alimentos proporcionados por la naturaleza. Una vez que los seres humanos superaron la etapa de la cacería y comenzaron a domesticar y sembrar la tierra, inició la etapa sedentaria de la humanidad.

na población de unos 11, 025,971 habitantes. Como país sub- desarrollado tiene múltiples problemáticas, soluciones que nos permitirán fortalecer las leyes migratorias y que impactarán en diferentes grados los ciudadanos inmigrantes y su descendencia.

Incursionando un poco en el enmarque económico y productivo podemos citar que la historia transcurre de la siguiente forma:

La española es la isla que escogió Cristóbal Colón el 5 de diciembre de 1492, para establecer la primera colonia española en, América, en el Nuevo Mundo, fue su primer punto de llegada.

En esta isla, nombrada La Española, los europeos adquirieron las primeras experiencias acerca de la naturaleza americana y sus sociedades.

Cuando el análisis se hace por dominios geográficos y en relación a la población nacida en República Dominicana, la mayor concentración de la población inmigrante se produce en las provincias fronterizas y contiguas con un 8.3%, seguidas por las que cultivan caña de azúcar con el 7.3%, descenso que continua en las provincias de alta concentración de población con un 5.5%, mientras que en las que cultivan arroz, banano, víveres y pecuarias fue de 5.3%, terminando con un 3.8% en las que tienen menor concentración de inmigrantes

La isla estaba habitada por lacayos, tainos, ciguayos y caribes. En su segundo viaje Colón fundó la ciudad de La Isabela (6 enero 1494), primera ciudad española en América.

A partir de 1509 la isla estuvo gobernada por Diego Colón, que estableció en Santo Domingo la primera Audiencia del Nuevo Mundo (1511).

A principios del siglo XVI se introdujo la caña de azúcar, para cuyo cultivo se inició el tráfico de mano de obra negra.Conocieron los españoles, las primeras comunidades aborígenes y aquí padecieron nuevas enfermedades al tiempo que importaban gérmenes europeos que afectaron devastando las poblaciones amerindias.

Para suplir las grandes mortandades de indígenas a causa de la dureza del trabajo a que eran sometidos se trajo mano de obra africana.

Atacada por Drake en 1586, y desde principios del siglo XVII se convirtió en blanco preferido de bucaneros y filibusteros franceses. El tratado de Resnick (1697) España cedió a Francia el tercio occidental de la isla, que pasó a llamarse colonia de Saint-Dominique.

Después de un corto período dominado por la minería, los colonos españoles experimentaron con éxito en la producción de azúcar de caña que, junto a la ganadería, constituyó la base de la economía colonial dominicana durante todo el siglo dieciséis, XVI.

Atacada por corsarios y descuidada por España, que concentró su atención en México, Perú y otros territorios más ricos del continente, la colonia de Santo Domingo empobreció y se despobló poco a poco y fue perdiendo su población aborigen paulatinamente.
Aventureros franceses ocuparon la parte occidental de la isla en la segunda mitad del siglo XVII. En el siglo siguiente desarrollaron la colonia de plantaciones más rica de las Antillas: Saint-Domingue.

De esta colonia surgió más tarde Haití, la primera república negra en el nuevo mundo, luego de una cruenta rebelión de esclavos detonada por la Revolución Francesa.  ¨El ejército de los negros comandados por Toussant, la resistencia no fue mayor, porque grandes sectores de la masa negra estaban descontentos con la política de Toussant, de protección a la gran propiedad de la plantación que incluía sujeción servil de estas masas trabajadoras. En esta lucha pelearon grandes líderes como Christopher y Dessalines. (ii) Cassá Roberto, 1977. Historia social y económica pág. 146

POBLACIÓN INMIGRANTE Y NATIVA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

La estimación total de la población inmigrante alcanzó la cifra absoluta de 570,933 personas que representan el 5.6% de la población total del país; los hombres conforman el 61.6% y las mujeres el 38.4%. Esto significa que por cada 100 mujeres hay 160 hombres aproximadamente, en contraste con la población nativa que presenta una relación de sexo de 101.44 hombres por cada 100 mujeres. De modo que, al igual que en el 2012, la inmigración a la República Dominicana sigue siendo predominantemente masculina.

Al analizar la población por zona de residencia, se observa que el 69% de la nacida en el extranjero reside en la zona urbana, mientras el 30.1% en la zona rural. Situación que contrasta con la de la población nativa cuya residencia urbana alcanza el 81.4% y la rural tan solo Cuando el análisis se hace por dominios geográficos y en relación a la población nacida en República Dominicana, la mayor concentración de la población inmigrante se produce en las provincias fronterizas y contiguas con un 8.3%, seguidas por las que cultivan caña de azúcar con el 7.3%, descenso que continua en las provincias de alta concentración de población con un 5.5%, mientras que en las que cultivan arroz, banano, víveres y pecuarias fue de 5.3%, terminando con un 3.8% en las que tienen menor concentración de inmigrantes.

Por su parte, en las regiones de planificación donde hay un mercado de trabajo que le permite una rápida inserción, la población extranjera tiende a una mayor presencia con relación a la total. En efecto, en la región Noroeste, su relación con la población total es la más alta, ya que la población extranjera alcanza al 14.9%, seguida por la del Yuma donde representa el 9.0%, El Valle con 6.5%, mientras que en Enriquillo con 6.2%.

En la región de desarrollo Cibao Norte la proporción de inmigrantes es de 5.9%, algo por encima del promedio total, mientras que en la Metropolitana es de 5.4%. Presentan porcentajes meno- res la Higuamo con un 3.9%, la Valdesia con el 3.8%, la Cibao Nordeste con el 3.6% y la Cibao Sur con el 3.1%.

Comparando hallazgos del ENI 2012 con los que se presentan en el ENI 2017, se puede apreciar que la población extranjera pasó de 524,632 a 570,933, es decir, hubo un incremento de 46,300 personas que representan un aumento de solo un 0.2%. Al considerar el sexo, se puede apreciar pequeñas variaciones en la población extranjera ya que, en el 2012, el 64.4% eran hombres, mientras que en el 2017 estos disminuyeron a un 61.6%, para una diferencia porcentual de 2.8%. A nivel de los dominios geográficos no se observaron cambios significativos.

Cuando el análisis se hace por dominios geográficos y en relación a la población nacida en República Dominicana, la mayor concentración de la población inmigrante se produce en las provincias fronterizas y contiguas con un 8.3%, seguidas por las que cultivan caña de azúcar con el 7.3%, descenso que continua en las provincias de alta concentración de población con un 5.5%, mientras que en las que cultivan arroz, banano, víveres y pecuarias fue de 5.3%, terminando con un 3.8% en las que tienen menor concentración de inmigrantes.

Por otro lado, en las regiones de planificación donde hay un mercado de trabajo que le permite una rápida inserción, la población extranjera tiende a una mayor presencia con relación a la total. En efecto, en la región Noroeste, su relación con la población total es la más alta, ya que la población extranjera alcanza al 14.9%, seguida por la del Yuma donde representa el 9.0%, El Valle con 6.5%, mientras que en Enriquillo con 6.2%.

En la región de desarrollo Cibao Norte la proporción de inmigrantes es de 5.9%, algo por encima del promedio total, mientras que en la Metropolitana es de 5.4%. Presentan porcentajes meno- res la Higuamo con un 3.9%, la Valdesia con el 3.8%, la Cibao Nordeste con el 3.6% y la Cibao Sur con el 3.1%.

Al realizar un ejercicio de comparación dinámico en el estudio ENI realizado por la ONE, con los hallazgos del 2012, se puede apreciar que la población extranjera pasó de 524,632 a 570,933, es decir, hubo un incremento de 46,300 personas que representan un aumento de solo un 0.2%. Al considerar el sexo, se puede apreciar pequeñas variaciones en la población extranjera ya que, en el 2012, el 64.4% eran hombres, mientras que en el 2017 estos disminuyeron a un 61.6%, para una diferencia porcentual de 2.8%. A nivel de los dominios geográficos no se observaron cambios significativos.

Estos porcentajes identifican el aumento progresivo de la población haitiana en la República Dominicana, igualmente encaminan el desarrollo del objetivo número uno el creciente incremento de la población haitiana residente en la República Dominicana versus el crecimiento poblacional normal de los habitantes dominicanos.