MIAMI, Estados Unidos.–Este boricua de origen, nació en el año 1969, hijo de padres cubanos, Alberto Cutié se dedicó a servir a Dios desde los 18 años, después de su graduación en una escuela superior de Miami. Fue ordenado como sacerdote católico en mayo del 1995, logrando una fuerte interacción entre medios de comunicación hispanos a través de todo Estados Unidos y Latinoamericana.

Cutié, durante su permanencia en la Iglesia Católica, fue director desde enero del 2001 hasta el momento de su retiro de Radio Paz, la única emisora católica en Miami, elevando el nivel de audiencia entre su feligresía. Hoy día, luego de la salida del “Padre Alberto”, como de cariño todos aún le conocen, Radio Paz está sumida en una crisis de audiencia, que ha provocado el despido de más de una decena de empleados, entre los figura el destacado locutor dominicano José Francisco Nuñez.

Padre Alberto ha sido el primer miembro en el mundo del clero católico que ha conducido programas en una cadena secular a nivel internacional. Además fue conductor del programa “Hablando claro con el Padre Alberto” a través de la cadena internacional EWTN, donde se trataban temas de interés general en plena interacción con la comunidad.

Al preguntarle sobre qué ha significado en su vida haberse desligado de su fe católica, Alberto respondió “yo sigo siendo católico. Los episcopales profesamos la fe católica, aunque no estamos bajo dominio del gobierno del Vaticano, mi fe sigue siendo la misma. Nuestra iglesia episcopal está influenciada por la tradición católica grandemente y por la reforma también, o sea somos católicos reformados”.

“Cuando hice mi anuncio oficial de recibimiento en la Iglesia Episcopal, no cambié de religión como afirmaron algunos medios latinos. Yo no puedo cambiar mi religión, eso lo llevo en la sangre, el amor a la eucaristía, los sacramentos, el honrar la virgen y los santos, todo eso es parte de mi, pero sí opté por vivir esa fe en una Iglesia que considero más abierta al siglo 21”, dijo Alberto Cutié. 

“No ataco a la Iglesia Católica”

“No quiero dar la impresión de que estoy atacando, por así decirlo, a la Iglesia Católica Romana, como han señalado algunos medios”, expresó Alberto Cutié, quien puso en circulación su más reciente obra titulada Dilema, donde narra la lucha de un sacerdote entre su fe y el amor.

“Sigo teniendo el mismo cariño y respeto por el papa actual Benedicto XVI, algunos cardenales, como son precisamente el de República Dominicana, Nicolás de Jesús  López Rodríguez, quien es mi amigo y otros obispos en América Latina y Estados Unidos”

He escrito este libro (Dilema), para que el mundo sepa lo que sufre un hombre cuando vive lo que yo viví.

Refiere que “todo ha sido producto de un proceso, un proceso largo de mucho tiempo de reflexión y análisis de sus 25 años de servicio, como seminarista, como sacerdote, como joven con discernimiento, porque muchas personas no lo saben que desde el año 2006, ya estaba estudiando sobre la iglesia anglicana y que es la Iglesia Episcopal, cuáles son sus diferencias y conocer a fondo esa forma de su cultura y ser iglesia”, sostuvo Cutié.

Indicó que no tomó la decisión de dejar la iglesia católica a raíz del escándalo producido cuando unos paparazzi le tomaron una foto en la playa con la mujer que hoy es su esposa. Esa decisión ya estaba arraigada en su corazón, razón que expone en su obra Dilema, el cual circula en las principales librerías de Miami y donde lanza fuerte críticas contra el sistema de la Iglesia Católica y el celibato, advirtiendo que “es una tontería y simplemente una justificación más de una imposición que ha demostrado ser errónea”.

Añade el reverendo episcopal, que “he escrito este libro, para que el mundo sepa lo que sufre un hombre cuando vive lo que yo viví”, sostiene con firmeza Alberto Cutié, al referirse a su libro.

Críticas a la Iglesia San Francisco de Sales en Miami

Cutié, dijo que “creo que en mi experiencia personal en la iglesia de Miami, sobre todo en mi relación con el arzobispo de Miami John C. Favarola y la Iglesia Católica donde trabajé, es una iglesia burocrática que no le interesa el individuo. Una iglesia que está más enfocada en imagen pública,  recaudar mucho dinero y una serie de cosas, que en el propio individuo. No tiene nada que ver con pastoral, ni evangelización, ni ministerio como actúan ellos allá. Eso fue lo que me desilusionó”, explica Alberto Cutié.

Pederastias dentro de la iglesia

“Creo que existe protección de parte de la Iglesia Católica, cuando la iglesia cree que puede salvar su imagen dentro del proceso. Por eso es durante tanto tiempo han escondido el problema que tienen de pederastía. El crimen aparte de que consiste en que violen niños, es que se preocupen por su propia imagen más que por buscar la verdad en todos estos asuntos” dice sin tapujos el reverendo Alberto Cutié. 

Insistió que “el tema de la sexualidad es un tema que los curas no manejan bien, no solo los abusadores, los que tienen novias a escondidas, los que tienen novios u otras situaciones. Esto la iglesia no sabe manejarlo y de la misma forma en que la iglesia le dice a la gente, si usas un contraceptivo o te atas las trompas después de tener cuatro hijos, o te practicas una vasectomía o realizas operación in Vitro, de esa misma forma en que no maneja el tema con las parejas casadas, de esa misma manera no maneja el tema con el Clero”, advirtió Cutié.

Celibato

“Para la iglesia católica, o es la abstinencia total o está casado” y las personas no caben en esa categoría, dijo el reverendo. Dijo que no sabía si la Iglesia Católica le habla al mundo en el siglo 21 o en el siglo 18, cuando hace algunos pronunciamientos al respecto.

Desde los primeros mil años de la Iglesia Católica, hubo 40 papas casados, y miles de sacerdotes casados con hijos y nietos.

“El papa Benedicto XVI está bien adelantado en temas de justicia social, ciencia y otros temas, pero en relación a sexualidad, la iglesia sigue atrasada”, según señaló Cutié, añadiendo que para la Iglesia Católica todo es violación del celibato. 

“Masturbase, ver pornografía, tener una novia escondida es violación del celibato para la Iglesia Católica”, afirmó Cutié.

Dijo que “yo creo que todos sabemos que Dios creo al hombre para la mujer y que todos sabemos que es parte del amor desde el principio, pero yo si creo que hay algo bello diseñado por Dios, cuando dice en la Biblia, no es bueno que el hombre esté solo, le voy a crear una compañera, por lo que desde los primeros mil años de la Iglesia Católica, hubo 40 papas casados, y miles de sacerdotes casados con hijos y nietos”.

Alberto Cutié contrajo matrimonio con Ruhama Bunis Canellis en junio 26 del año 2009. Hoy tienen una hermosa criatura que responde al nombre de Camila Victoria Cutié. Comparte sus obligaciones en la Iglesia Episcopal de la Resurrección, con actividades comunitarias, tanto dentro de Estados Unidos como en otras naciones. Es además el primer cubano-americano que sirve como Director de la Junta de la Sociedad Bíblica Americana.

El padre Alberto Cutié dijo que visitará próximamente a la República Dominicana, ya que siente un “inmenso amor por todos los dominicanos, la hospitalidad que brindan y su rica comida”, según afirmó.