SANTO DOMINGO, República Dominicana.- En los pasillos, de vez en cuando alguien vomita. La sala de consulta general está llena de personas procedentes de los barrios de la parte alta de la capital que acuden con síntomas de cólera.

Aunque no todos resultan con la enfermedad, todo el que se siente mal quiere que los médicos lo reconcozcan, acogiendo el viejo refrán de que más vale precaver que lamentar.

En el hospital Francisco Moscoso Puello, entre las diez de la mañana y el mediodía, los doctores han estado recibiendo personas con vómitos, malestar estomacal o un fuerte dolor abdominal y los que sólo llegaron al centro para descartar tener la enfermedad que se extiende por todo el territorio nacional.

“Ahora son menos, al principio aquí llegaba muchísima gente con cólera. A cada rato nos pedían una carrera para llevar a gente para La Ciénaga, Gualey, La Puya y Las Cañitas”, comenta un taxista, que pide reserva de su nombre.

El Moscoso Puello ha dispuesto una unidad de aislamiento para los pacientes con cólera. En la mañana de hoy les han dado de alta a tres. Quedan 16, doce de ellos niños, según una de las madres que aguardan en los pasillos y que pidió no se publique su nombre.

En la tarde de este miércoles, el Ministro de Salud, Bautista Rojas Gómez, informó que en  el hospital Luis E. Aybar hay 14 adultos y nueve niños que padecen cólera; en el Francisco Moscoso Puello hay 7, y en el Infantil Santo Socorro hay 6 niños.

“Ahora son menos, al principio aquí llegaba muchísima gente con cólera. A cada rato nos pedían una carrera para llevar a gente para La Ciénaga, Gualey, La Puya y Las Cañitas”

Las autoridades del Moscoso Puello ordenaron que sólo dejen pasar a familiares directos de los ingresados y no les permiten tener contacto con ellos.

Para entrar en esa sala, la persona debe pisar una colchoneta que está a la entrada y que resulta una especie de barrera aséptica donde se limpian los pies a la entrada y la salida para evitar que la enfermedad continúe su dispersión.

Acuclillados, recostados de las paredes o en la entrada del hospital, los parientes esperan en los pasillos a que sus familiares evolucionen y puedan volver a sus hogares.

El peligro del uso de las aguas

El Ministerio de Salud Pública ha expuesto que los epidemiólogos han identificado el uso de fuentes fluviales, como ríos y norias, entre las principales vías de contaminación del cólera y otras enfermedades.

Hasta el momento, se han reportado casos en La Ciénaga,  La Puya de Arroyo Hondo; en San Pedro de Macorís; El Cercado, en San Juan; Elías Piña y Santiago, lugares en los que realiza búsqueda activa de personas que ha presentado diarrea en los últimos días a fin de evitar la propagación del cólera.

Otros sectores con casos sospechosos del cólera son Los Mina, Los Tres Brazos, Las Cañitas, La Zurza y Vietnam. En la República Dominicana han muerto a causa del cólera doce personas, y cientos han recuperado la salud luego de padecer la enfermedad.