SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Asociación Pro-bienestar de la Familia (PROFAMILIA) recibió el apoyo de la confederación internacional Oxfam ante el conflicto judicial que involucra a la entidad nacional con la Iglesia Católica.

“Oxfam quiere expresar su apoyo a la Asociación Pro-bienestar de la Familia (PROFAMILIA) ante la demanda interpuesta por la Iglesia Católica dominicana por la difusión de la campaña “Conoce, Actúa y Exige”, cuyo objetivo es impulsar el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de la población”, explica el comunicado enviado por Ocfam

De acuerdo con la entidad internacional, la campaña de Profamilia viene a cubrir un vacío en el país en lo que refiere a la educación sexual y a la difusión amplia de los derechos sexuales y reproductivos.

La organización Oxfam en República Dominicana advierte algunas consecuencias que genera “el vacío por la inacción estatal” es que una de cada cinco adolescentes entre 15 y 19 años son madres o están embarazadas.

“La prohibición total del aborto hace que éste sea la cuarta causa de mortalidad materna y expone a las mujeres a una violación grave de sus derechos, especialmente cuando la continuación del embarazo supone una amenaza para su vida o cuando el embarazo es  consecuencia de una violación o un incesto”, indica la entidad.

“Apoyamos el trabajo de Profamilia impulsando la garantía de los derechos sexuales y reproductivos, nuestra experiencia en muchos países nos prueba que la información ayuda a reducir los  embarazos no deseados y por lo tanto también los abortos”

Oxfam insiste en que ante estas consecuencias del desconocimiento de la vida sexual, la campaña de radio, televisión, prensa e internet de Profamilia ha venido a hacerle frente a esta realidad y a romper la ley del silencio.

“Esta realidad solo cabe hacer lo que atinadamente ha hecho PROFAMILIA: promover la educación sexual integral para los niños y niñas, difundir el derecho a la anticoncepción por parte de la juventud como manera de garantizar relaciones sexuales saludables y que no desemboquen en embarazos no deseados; abogar por la despenalización del aborto en caso de violación, incesto o  peligro de muerte de la madre; concienciar sobre la violencia que supone el acoso sexual”, explica el comunicado de prensa.

De acuerdo con Oxfam, el Estado debe velar por la garantía de los derechos humanos fundamentales que asisten a los  ciudadanos y ciudadanas porque “ninguna iglesia puede imponer sus creencias ni pretender que éstas  impregnen la dirección de las políticas públicas”.

Acuerdos internacionales

La organización internacional Oxfam recordó a la Iglesia Católica que la República Dominicana es signataria de diversos acuerdos internacionales que establecen la promoción de la educación sexual de las personas adolescentes y a la oferta de procedimientos de aborto en los casos de peligro para la vida de la mujer y en embarazos por violación o incesto.

Los acuerdos que esta organización pone como ejemplo son Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW),  el Comité de los Derechos del Niño y la Niña, que supervisa la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño y la Niña firmada por el Estado dominicano, entre otros.

“Apoyamos el trabajo de Profamilia impulsando la garantía de los derechos sexuales y reproductivos, nuestra experiencia en muchos países nos prueba que la información ayuda a reducir los  embarazos no deseados y por lo tanto también los abortos”, explica la entidad.

El pasado jueves 9 de mayo organismos de la iglesia Católica sometieron a la acción de la justicia a la organización no gubernamental Profamilia  y a su junta directiva por alegada violación a normativas legales y constitucionales con su campaña de educación sexual.

Los representantes legales de la Iglesia Católica explicaron que el sometimiento fue fundamentado en alegada violación al uso de la imagen de menores, violación a los derechos de los padres a ejercer su autoridad sobre sus hijos y violación al derecho a la no injerencia en el hogar.

El proceso judicial se conoce en la Quinta Sala Civil y Comercial del Distrito Nacional y continúa el próximo lunes 20 de mayo a las 9:00 de l amañana en el edificio de las Cortes de Apelación.