SARAJEVO (EFE).- Las autoridades de Sarajevo y asociaciones de víctimas de la matanza de Srebrenica aplaudieron hoy la detención del presunto criminal de guerra Ratko Mladic, y acusaron al Gobierno serbio de haber sabido siempre dónde se escondía durante 15 años este prófugo de la Justicia.
"La detención de Ratko Mladic prueba que las autoridades de Serbia todo este tiempo sabían dónde se encontraba, declaró Zeljko Komsic, miembro croata de la presidencia tripartita de Bosnia-Herzegovina.
Komsic expresó su satisfacción porque Mladic tenga que rendir cuentas por todos los crímenes de que se le acusa, especialmente el asedio de Sarajevo y el genocidio de Srebrenica.
El político se mostró convencido de que las autoridades serbias sabían dónde se escondía tanto este ex jefe militar serbobosnio como Radovan Karadzic, su jefe político arrestado ya en 2008.
"Ambos servían (a Belgrado) de moneda de cambio con la Unión Europea. Cuando la UE planteó decididamente a Serbia la detención de Mladic como condición para las negociaciones de acceso, la misma se produjo", evaluó Komsic.
La captura de Mladic ha sido también aplaudida por la asociación "Madres de Srebrenica", la ciudad donde en julio de 1995 las fuerzas bajo mando de Mladic mataron a unos 8.000 varones musulmanes y croatas bosnios que habían sido capturados.
"Estoy conmocionada y feliz, nosotras, las madres, hemos esperado esto durante mucho tiempo. Lástima que no se produjo antes, ya que muchas madres murieron mientras esperaban esta captura", comentó Hatidza Mehmedovic, presidenta de la Asociación.
Por otro lado, las autoridades de la república serbobosnia, que junto al ente musulmano-croata componen Bosnia-Herzegovina, han evitado extenderse en sus valoraciones sobre el arresto de Mladic.
Anton Kasipovic, vicepresidente del gobierno serbobosnio, opinó que todos los acusados de crímenes de guerra deben comparecer ante los tribunales competentes. EFE
Una revista bosnia adelantó el año pasado el lugar donde se escondía Mladic
SARAJEVO (EFE).- El semanario bosnio "Slobodna Bosnia" adelantó hace ya más de un año que el ex general serbio Ratko Mladic, acusado de crímenes de guerra y del genocidio de Srebrenica, vivía "en una granja cerca de Zrenjanin", justo en la zona al norte de Belgrado donde hoy fue detenido por la policía serbia.
Según el reportaje, publicado el 15 de abril de 2010 y que cita fuentes de los servicios de inteligencia serbios, Mladic solía "curar" su depresión con trabajos físicos en una granja, donde se dedicaba a la cría de abejas.
El semanario precisó entonces que Mladic se escondía en casas de varios amigos serbobosnios en la provincia de Vojvodina y que se movía siempre acompañado por dos guardias.
El compañero más cercano a Mladic era entonces -siempre según el semanario bosnio- el ex militar Zoran Obrenovic, alias "Maljic" (mazo en serbio), tristemente célebre por sus brutales ejecuciones en Srebrenica, donde habría matado a sus víctimas con un mazo.
Por otra parte, el "Slobodna Bosna" afirmó entonces que Mladic visitaba Belgrado de forma regular, para acudir al médico.
"Ante las fiestas del Año Nuevo, Mladic fue visto en el centro de Belgrado. Visiblemente envejecido y enfermo, visitó el centro médico "Avis" (en el centro de la capital), donde lo atendía un doctor de su confianza", aseguró hace un año el semanario.
Según el reportaje del "Slobodna Bosnia", la provincia serbia de Vojvodina, habitada por una importante minoría húngara, es un santuario para muchos criminales de guerra serbios. EFE
Ban Ki-moon: la detención de Mladic marca un día histórico para la Justicia
PARÍS, Francia (EFE).- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo que "hoy es un día histórico para la Justicia internacional" por el arresto en Serbia del ex general serbobosnio Ratko Mladic, acusado de crímenes de guerra.
"Esta detención marca una etapa importante en nuestra voluntad colectiva de acabar con la impunidad, así como para los trabajos del Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY)", agregó Ban Ki-moon.
El secretario general celebró, asimismo, "los esfuerzos" realizados por el presidente serbio, Boris Tadic y por su Gobierno para detener a Mladic, prófugo de la Justicia durante quince años.
El máximo responsable de Naciones Unidas hizo estas declaraciones en la sede de la UNESCO, donde abrió junto con la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, y la directora general de la UNESCO, Irina Bokova, el acto de lanzamiento de una cooperación mundial a favor de la educación de las niñas y de las mujeres.
Por esta razón, durante la ceremonia pidió disculpas y permiso a su auditorio para "decir unas palabras" sobre el arresto de Mladic.
La detención del ex líder militar serbobosnio Ratko Mladic fue anunciada hoy mismo en Belgrado.
Mladic está acusado de 15 cargos por crímenes de guerra y lesa humanidad durante la guerra de Bosnia (en los primeros años de la década de los 90 del siglo XX), entre ellos el de genocidio por la matanza de 8.000 musulmanes en Srebrenica.
Asimismo, han expresado satisfacción por el apresamiento del criminal de guerra los gobiernos de Estados Unidos y casi la totalidad de la Unión Europea. EFE
Mladic, acusado de crímenes de guerra, prófugo de la Justicia desde 1995
BELGRADO, Serbia (EFE).- El ex general serbobosnio Ratko Mladic, prófugo desde 1995 acusado de crímenes de guerra, fue detenido bajo una identidad falsa en una aldea a unos 100 kilómetros al norte de Belgrado.
Mladic se enfrentará en el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY) a 15 cargos por crímenes de guerra y lesa humanidad en relación con las matanzas ocurridas en Bosnia (1992-1995), entre las que destaca el genocidio de Srebrenica.
En estos casi 16 años los acontecimientos más destacados en la trayectoria de Mladic son los siguientes:
1995
El TPIY emite en julio una acusación por crímenes de guerra contra Mladic y el líder político de los serbobosnios Radovan Karadzic por genocidio en el asedio a Sarajevo, y en noviembre la amplía por la masacre de Srebrenica.
1996
Tras ser sustituido como comandante de las fuerzas serbobosnias, Mladic es visto varias veces en Serbia, donde parece vivir bajo la protección del Ejército y del presidente autoritario Slobodan Milosevic.
2000
Mladic es supuestamente visto en un estadio de fútbol en Belgrado durante el partido entre Yugoslavia y China.
2001
En julio, el expresidente serbio Milosevic, derrocado en 2000, es enviado al TPIY. Mladic se esconde, ya que el nuevo gobierno proeuropeo de Serbia le quita todo tipo de apoyo.
2005
Entre enero y mayo, una docena de generales serbios, entre ellos varios cercanos a Mladic, se rinden para ser enjuiciados en La Haya. Mladic deja de recibir la pensión que cobraba hasta entonces.
2006
La fiscal del TPIY, Carla Del Ponte, critica duramente a Serbia por no detener a Karadzic y Mladic. La UE suspende las negociaciones con Serbia sobre un acuerdo de cooperación.
2008
En abril, el ex líder radical nacionalista serbio Vojislav Seselj, detenido en La Haya, asegura saber dónde se encuentran Karadzic y Mladic.
Karadzic es detenido el 21 de julio en Belgrado, donde vivía bajo falsa identidad, ejerciendo la medicina alternativa.
2010
La familia de Mladic impulsa un procedimiento judicial para declararlo muerto, ya que no lo ha visto desde hace años.
El Gobierno serbio aumenta en octubre la recompensa para la captura de Mladic de uno a diez millones de euros.
En noviembre, la fiscalía del Tribunal de La Haya critica con dureza a Serbia por su supuesta falta de cooperación.
2011
26 de mayo: Mladic es detenido por las fuerzas serbias en la aldea de Lazorov, a unos 100 kilómetros al norte de Belgrado, donde vivía bajo una falsa identidad. EFE