REDACCIÓN DE ACENTO.COM.DO-Un grupo de expertos designado por Ban Ki-moon, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas para determinar el origen del cólera en Haití se está acercando al final de su misión, tres meses después de su nombramiento.

Alejandro Craviolo, de México, el peruano Claudio Lanata, Daniele Lantagne, de Estados Unidos y Balakrish Nair, de la India, darán a conocer la verdadera fuente de cólera que cobró unas 4,800 víctimas solo en Haití, según el portavoz de la MINUSTAH, Sylvie Van den Wildenberg, citado por la Agencia Haitiana de Prensa.

A principios de enero de este año, el secretario general de la organización mundial integró el equipo dirigido por el profesor Alejandro Craviolo con el objeto de confirmar o no los informes que atribuyen el origen de la epidemia al contingente de soldados nepaleses destacados en Mirebalais, en el Departamento Central del país.

La información había sido corroborada por el profesor francés Renaud Piarroux, epidemiólogo enviado a Haití por Francia, a solicitud del Departamento de Salud Pública y Población (MSPP), un mes después de la aparición de la enfermedad en octubre de 2010.

"El trabajo de campo concluyó después de tres semanas ", dijo el portavoz de las Naciones Unidas. El informe se publicará una vez entregada a la oficina del Secretario General de las ONU.

Ban Ki-moon ha expresado su deseo de que se logre determinar la fuente del brote de cólera, algo que “es importante para el pueblo haitiano y para la ONU", argumentó el portavoz de Ban, quien añadió que el secretario estaba "profundamente preocupado por la epidemia."

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), rama de la Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé 400,000 casos de cólera durante los próximos 12 meses, la mitad de ellos en los meses de diciembre, enero y febrero.

A pesar de lo recaudado hasta ahora, muy lejos de las expectativas iniciales, la ONU mantiene la esperanza de que sus donantes aporten los US$174 millones solicitados para ayudar a la lucha contra la epidemia en Haití.

En enero, la ONU se quejó de que había recibido sólo 44 millones de dólares. Elizabeth Byrs, vocera del buró de coordinación de asuntos humanitarios de la organización comentó que es “una vergüenza” que el llamado a la ONU para luchar contra el cólera en Haití se haya financiado solamente en un 25%, hasta ahora.

El cólera sigue cobrando vidas y el problema dista mucho de haber sido resuelto. La enfermedad se ha extendido a varios países, incluyendo República Dominicana, Venezuela y Estados Unidos, entre otros.